• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banca centroamericana crece pese a la débil economía

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Este año los sistemas bancarios en Centroamérica deberían beneficiarse de un crecimiento económico continuo con PIBs que mejorarían entre 3%-4%, advierte el artículo “Problemas y oportunidades son constantes para los bancos centroamericanos en un entorno económico cambiante” de la calificadora Standard & Poor’s Rating Services.

 

Aunque la calificadora destaca que sectores como la industria, el comercio, las remesas y  el turismo llevaría al alza la inversión de los países, se mantiene la presión con las tasas de interés internacionales que podrían reducir los márgenes de los bancos con un retorno de activos entre 1% y 1.5%, comparado con 1.4% durante los últimos tres años.

 

Para Costa Rica se estima que el crecimiento total de la cartera de crédito será de 6% en los siguientes dos años, conforme el PIB aumente cerca del 3.5% en 2015 y 2016.  Aun así se advierte la fuerte competencia ejercida por la banca pública y una cartera dominada por el dólar (45%) representan riesgos.

 

En el caso de El Salvador la proyección es moderada, dado el débil crecimiento de la economía, la baja productividad del sector transable y las altas tasas de criminalidad. Sin embargo, el ingreso de participantes internacionales, con un 90% de los activos en manos de bancos colombianos, estadounidenses y canadienses, atraídos por la rentabilidad; son buenas señales para el país.

 

En República Dominicana: Bancarización crecerá 4% anual

 

Guatemala por su parte reporta un alza en la colocación de créditos en moneda extranjera (37% del total), una situación que destacan como riesgosa en caso de que el tipo de cambio se vuelva más volátil. En su caso se estima que el crecimiento mantendrá una tasa de 13%- 15%,  durante los siguientes dos años.

 

Los bancos en Honduras operan en una economía en desarrollo, advierte la calificadora, con una limitada diversificación e instituciones políticas débiles, ante este difícil escenario se proyecta que la cartera crediticia del sistema bancario crezca aproximadamente 12% en promedio.

 

Finalmente para Panamá, con crecimiento crediticio constante, una buena calidad de activos y una rentabilidad adecuada, se estima un crecimiento de 10% en la cartera crediticia, aun así la falta de un prestamista de última instancia y una base de depósitos estrecha y débil destacan entre sus desafíos.

 

Tags: bancaCentroamérica
Articulo anterior

El sur guiña un ojo a Agrisal

Siguiente articulo

Experto dice que Centroamérica perdió batalla por la minería

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Banca Abierta
Banca

La banca abierta es una oportunidad para la evolución de las finanzas en Latinoamérica

(M&T).- La banca abierta es una gran herramienta para los comercios que buscan crear buenas experiencias de compras teniendo...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

¿Será Cuba la primera opción de los turistas estadounidenses?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers