• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banca salvadoreña avanza en el uso de tarjetas contactless

27 marzo 2020
in Actualidad, Economía, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

El dinero plástico atraviesa por su tercera evolución y hoy en el avance más significativo está en el uso de las tarjetas de crédito y débito sin contacto. Esta tecnología en América Latina alcanza actualmente el 1 % del volumen de transacciones, no para de crecer, según detallan las principales firmas emisoras de tarjetas Visa y Mastercard.

Además: ¿Cuáles son las mejores tarjetas de crédito para viajeros ejecutivos?

De acuerdo a un estudio realizado por Americas Market Intelligence (AMI), firma especialista en inteligencia de mercados para Latinoamérica,  el pago sin contacto es un método con el que los consumidores pueden comprar productos o servicios con tarjetas de débito, crédito, llaves electrónicas “fobs” y teléfonos móviles, mediante el uso de tecnologías como la radiofrecuencia, la comunicación de campo cercano o transmisión magnética segura.

Según dicho estudio,  hasta mayo de 2018, Costa Rica contaba con el 60% de los POS y el 60% de las tarjetas de pago (US$1.5 millones) habilitadas para pagos sin contacto, sistema que está amparado por el Banco Central por medio del reglamento del Sistema de Pagos.

También:  BAC Credomatic estrena la tecnología “Contactless” en Guatemala

Sin embargo, de acuerdo a los últimos balances de Mastecard, a un año las cosas han avanzado y en Costa Rica el 84% de los comercios acepta pagos sin contacto y la tendencia va en aumento, ya que mensualmente los bancos realizan más adhesiones.

En tanto, un balance de BAC Credomatic El Salvador, reveló que la entidad financiera realiza más de 2 millones de transacciones mediante el uso del sistema contactless y que El Salvador  es el segundo país, después de Costa Rica, en la adopción de esta tecnología.

De acuerdo al mismo informe de Mastercard,  de 2016 a la fecha se ha cambiado más del 97% de las tarjetas de crédito y el 30% de tarjetas de débito del banco. Esta institución financiera es la principal proveedora de POS en el país y suma 15,000 terminales en igual número de negocios. 

Tags: bancaEl SalvadorFinanzasTarjetas de creditoTecnología
Articulo anterior

Sandra Torres y Alejandro Giammattei se disputarán la presidencia de Guatemala

Siguiente articulo

El auge del comercio móvil lo convierte en indispensable

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo

5 claves para retener el talento en una organización

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers