• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Agrícola lanzó al mercado salvadoreño su Fondo de Inversión

27 marzo 2020
in Coberturas, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Este fondo de inversión está dirigido a personas y empresas y busca la generación de ingresos periódicos a corto y mediano plazo, con una rentabilidad competitiva. De acuerdo al presidente ejecutivo de dicha institución financiera, Rafael Barraza, con el manejo del fondo se facilita el acceso de las personas a este tipo de productos, “brindándoles una opción para colocar su dinero, y que esto les genere más utilidades”.

Para optar al Fondo de Inversión Abierto Renta Liquidez, los clientes pueden sumarse con un aporte inicial de US$200 y tener una rentabilidad variable de sus inversiones, que el 15 de enero, cuando comenzó a operar, arrancó con 2.15 %. A la fecha el porcentaje ya aumentó. Los clientes podrán llegar a un portafolio de inversión diversificado, es decir no se está concentrando el riesgo de sus fondos en un solo lugar. Con los fondos los usuarios podrían tener un lugar en un mercado de inversión, tanto a nivel bancario, como en el mercado de valores.

Además:  ¿Por qué invertir en Fondos de inversión?

Entre los beneficios que destacan los ejecutivos de la Gestora y Banco Agrícola, está el que una persona pueda transformar su inversión, acceder a los recursos de forma más expedita, contar con una asesoría especializada que recomiendan la forma de obtener mejores resultados. “A través de este producto nuestros clientes pueden diversificar sus fondos de inversiones y acceder a los mercados de valores nacionales e internacionales de una forma sencilla, fácil, ágil; con inversiones de pequeño  a gran tamaño, y con una liquidez inmediata”, detalló Barraza.

Valores Banagrícola y Banco Agrícola comercializarán este fondo que tiene una clasificación de riesgo de AAf, otorgada por la calificadora de riesgo internacional Fitch Ratings. Este es un producto que cuenta con altos estándares de seguridad y regulación para cuidar el dinero que los inversionistas le confían a la institución administradora del Fondo. 

Lea también: El Salvador regulará el uso de los Fondos de Inversión

De acuerdo a Claudia López, vicepresidenta de Tesorería de Banco Agrícola, la meta es que el fondo de inversión alcance US$30 millones durante este primer año y mantener un crecimiento sostenido el siguiente año. La nueva opción de inversión se comercializará en las agencias de Santa Elena, La Mascota, Merliot, San José de la Montaña y Masferrer.

Tags: bancaEl SalvadorFinanzas
Articulo anterior

Banco Mundial desembolsará más de US$150 millones por año a Nicaragua

Siguiente articulo

El Salvador: Sector construcción invierte en proyectos habitacionales en altura

Related Posts

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

(M&T)-. Uno de los ejes primordiales dentro de la estrategia de posicionamiento de marca es la continuidad.    ...

14 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo

Exportaciones de café hondureño suben, pero disminuyen ingresos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers