• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco anuncia mejoras en la seguridad de transacciones bancarias en Costa Rica

¿Qué se puede hacer ante la persistencia de intentos de estafa que surgen constantemente con temas del momento?

14 septiembre 2021
in Actualidad, Banca, Comercio, Economía, Negocios, Noticias, Tecnología
Banco anuncia mejoras en la seguridad de transacciones bancarias en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. El Banco Nacional de Costa Rica busca promover la utilización de dos servicios adicionales que robustecen el esquema de seguridad de las transacciones bancarias, siendo estos la firma digital y el registro de dispositivos. Estos ayudan en sobremanera a prevenir estafas o desfalcos, ya que añade un sistema de seguridad extra.

“Es muy importante que las personas conozcan, no solo en qué consisten los delitos, y que estén en capacidad de detectar y detener la estafa, sino también que conozcan los beneficios y utilicen las tecnologías bancarias para protegerse ante los intentos de fraude. Recordemos que, en el esquema de seguridad, el manejo de claves y dispositivos son responsabilidad del cliente y además este tiene el deber de resguardarlas y protegerlas, es decir, no brindarles a nadie. Estas seguridades adicionales como el registro de dispositivo, y la firma digital, así como el token, son altamente recomendados porque permiten al cliente no depender solo de un usuario y una clave”, explicó David Hernández, Director de Seguridad e Investigaciones del Conglomerado Banco Nacional.

¿En qué consisten?

El registro de dispositivo, al realizarlo el usuario podrá permitir controlar desde dónde se pueden hacer las transacciones, en caso un estafador está tratando de hacer una transacción desde otro dispositivo móvil, no la va a poder ejecutar si el cliente registró uno en el banco. Así, se evita que “clonen” o consigan acceder.  

Le puede interesar El reto de reactivar nuestras economías y desarrollar los mercados

La firma digital viene a sustituir el uso token o códigos de seguridad, requiere la utilización de una tarjeta, la cual, es ingresada en el computador cada vez que se requiera vincular o autorizar algún servicio nuevo o cuenta favorita, esto brinda un blindaje adicional, ya que aunque el cliente brinde su clave no se podrán realizar traslados de fondos a cuentas no autorizadas previamente. Como un beneficio adicional, al realizar inclusiones de cuentas favoritas con firma digital, no tendrá que esperar para su activación, la misma queda habilitada en el momento.  

Todas estas seguridades adicionales hacen que las transacciones que el cliente vaya haciendo sean cada vez más robustas y se adapten a las necesidades de sus usuarios.

Lo último Ideas, Objetivos y Conexiones de alto valor

Tags: CiberseguridadCosta RicaTecnologíaTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Ideas, Objetivos y Conexiones de alto valor

Siguiente articulo

Pro Chile llega a la región con miras de ayudar y promover el comercio silvoagropecuario

Related Posts

De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana
Entorno económico

BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana

(M&T)-. Con la finalidad de habilitar la participación del sector privado corporativo en el desarrollo de las economías y...

19 agosto 2022
Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios
Actualidad

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios

(M&T)-. Una serie de webinars, cursos autodidácticos y asincrónicos estarán alojados en el Centro de Formación Virtual que la...

19 agosto 2022
Siguiente articulo
Pro Chile llega a la región con miras de ayudar y promover el comercio silvoagropecuario

Pro Chile llega a la región con miras de ayudar y promover el comercio silvoagropecuario

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers