Banco Atlántida colocó su primera Emisión de Certificados de Inversión a través de la Bolsa de Valores de El Salvador con el objetivo de obtener fondos de largo plazo para financiar proyectos de inversión. Se trata de la colocación de la emisión CIBAES por un monto de US$50 millones cuyo agente estructurador y colocador es Atlántida Securities, Cassa Corredora de Bolsa.
“Esta emisión de Certificados de Inversión representa para Banco Atlántida una oportunidad para la economía salvadoreña, para ampliar la gama de servicios hasta ahora ofrecidos, apoyados en la innovación tecnológica a fin de implementar en El Salvador los valores de solidez y servicio característicos del grupo”, aseguró Carlos Turcios, Presidente Ejecutivo de Banco Atlántida en El Salvador.
Lea también: Grupo Atlántida emite US$150 millones en el mercado internacional
“Dicha emisión tiene una calificación de riesgo con grado de inversión AA, por SCRiesgo, y AA-, por Zumma Ratings, lo que la vuelve muy atractiva para los inversionistas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”, detalló.
Rolando Duarte, presidente de la BVES, dijo que los certificados fueron colocados en el mercado primario y que es en la actualidad una de las figuras más utilizadas por las instituciones financieras porque ofrece flexibilidad y permite a los emisores diseñar una alternativa de financiamiento eficiente y competitivo.
“Es clave para las empresas e instituciones bancarias diversificar sus fuentes de financiamiento buscando generar una ventaja competitiva y la creación de valor para las mismas”, sostuvo Duarte.
Además: Banco Atlántida celebra 100 años
El banco busca fortalecer su posición para continuar su expansión, luego de que el año pasado la filial de la hondureña Inversiones Financieras Atlántida S.A. (a la vez subsidiaria de Inversiones Atlántida) ingresara a la plaza mediante la compra de la operación de Banco ProCredit.
Iván Juárez, gerente general de Atlántida Securities, Casa Corredora de Bolsa, explicó que la emisión está garantizada con créditos hipotecarios A1 y A2 por el 125% del valor de la emisión y tres amortizaciones de capital.