• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Azul de El Salvador abrirá con capital de US$60 millones

27 marzo 2020
in Finanzas, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas y Raquel Cortez

 

Banco Azul fue autorizado por la  Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) para que abra sus sucursales bancarias a partir del 20 julio de este año. 

 

El único banco nacional, iniciará operaciones con un capital social de US$60 millones, capital exclusivamente salvadoreño proveniente de 1,410 accionistas.

 

Lea también: Banca centroamericana con nuevos inquilinos

 

Como primera fase, Banco Azul ofrecerá en su portafolio de servicios financieros, entre ellos: cuenta de ahorro y corriente, crédito personal y empresas, crédito hipotecario, depósitos a plazo, tarjetas de débito,  que tendrán una tasa de interés variable, pero que aún no se ha definido. En la segunda fase implementarán banca en línea y tarjeta de crédito, entre 2015 y 2016.

 

“Estamos muy satisfechos con lo que hemos logrado. Fue una ardua etapa de verificación, supervisión y pruebas en la que tuvimos todo el compromiso de nuestra junta directiva y de nuestros más de 200 colaboradores, para culminar exitosamente este proceso con la autorización”, expresó el Presidente de Banco Azul, Carlos Enrique Araujo Eserski.

 

El CEO dijo que las operaciones de Azul iniciarán con nueve agencias situadas en diferentes áreas del país: Soyapango, Olímpica, Santa Tecla, San Miguel, Santa Elena, Santa Ana, Apopa, Centro de San Salvador,entre otras. Al cierre de 2015 se tendrán operaciones en la décima agencia Merliot, que está en construcción.

 

“Nuestra filosofía de servicio estará basada en la personalización de la atención a nuestros clientes y superar lo que regularmente esperan de una experiencia bancaria” indico Alfredo Pacas, Vicepresidente de la institución bancaria.

 

Por su parte, Oscar Armando Rodríguez, Director Ejecutivo de Banco Azul, dijo que también se iniciará con un Call Center que ofrecerá tele ventas y un servicio al cliente personalizado, el cual podrá atender también a los salvadoreños residentes en el extranjero, “contaremos con un equipo de banca personalizada a domicilio”.

 

Banco Azul tendrá fases en las que irá integrando nuevos productos y servicios, estimando que en el plazo de un año el banco complete su oferta.

Articulo anterior

Internet de las cosas triplicará su tamaño para 2020

Siguiente articulo

Sancionan a tres aseguradoras salvadoreñas

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Costa Rica: Outback proyecta más de 100 mil clientes al año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers