• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco CAF pone a disposición de Costa Rica y la región ayuda económica para el combate al COVID-19

3 abril 2020
in Economía, Finanzas, Noticias
Usureros son principales financistas de microempresarios salvadoreñas
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Luis Carranza Ugarte, informó sobre acciones específicas que ha impulsado la entidad para enfrentar las graves consecuencias económicas, sociales y humanitarias provocadas por COVID-19.

“La institución ha activado todas sus herramientas financieras y de cooperación técnica para ayudar a los países accionistas a enfrentar esta pandemia global”, dijo Carranza.

Lea también: ¿Qué rubros de la economía se verán más impactados por el Covid-19?

Carranza precisó que la entidad renovó una línea de crédito contingente para atención inmediata que le permite a cada país accionista acceder a un tope de US$50 millones, la cual incluye a Costa Rica.

Asimismo, informó que el pasado 3 de marzo, aprobó un monto de US$5 millones adicionales al Fondo de Cooperación Técnica no reembolsable para apoyar a los países que así lo requieran.

“Ambas facilidades están a disposición de su país y han sido puestas en conocimiento del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Costa Rica”, indicó el ejecutivo.

Además: BM aumenta a US$14,000 millones ayuda para economías afectadas por COVID-19

Agregó que, con el propósito de ofrecer un apoyo amplio e integral a los países, CAF pone a disposición de sus accionistas una línea de crédito de emergencia de carácter contracíclico y de rápido desembolso hasta por US$2.500 millones, para apoyar y complementar las medidas fiscales que están aplicando los Gobiernos de la región.

“Costa Rica podrá beneficiarse de esta línea tan pronto se firme el acuerdo de incorporación como miembro pleno”, explicó.

 

Articulo anterior

Inflación en Latam será más difícil de medir debido a Covid-19

Siguiente articulo

Papelera Internacional realiza donativo a hospital temporal en Guatemala

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
Papelera Internacional realiza donativo a hospital temporal en Guatemala

Papelera Internacional realiza donativo a hospital temporal en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers