• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Central de República Dominicana incrementa su tasa de política monetaria de 5.00% a 5.50% anual

El Banco Central continúa implementando medidas para contrarrestar los choques externos sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta, en un contexto de alto dinamismo económico.

22 abril 2022
in Actualidad, Económico, Inflación, Tasa de interés
Banco Central de República Dominicana incrementa su tasa de política monetaria de 5.00% a 5.50% anual
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-  El Banco Central de la República Dominicana BCRD, en su reunión de política monetaria de marzo, decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, pasando de 5.00% a 5.50% anual. Respecto al corredor de tasas de interés, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) aumenta de 5.50 % a 6.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 4.50% a 5.00% anual.

Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento de la economía mundial, la mayor persistencia de las presiones inflacionarias y del aumento en la incertidumbre internacional derivada de los recientes conflictos geopolíticos. En ese orden, la dinámica de los precios continúa siendo afectada por choques externos más permanentes de lo previsto, asociados al notable incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.

Le puede interesar Alto costo del gas natural en Europa afecta tránsito por Canal de Panamá

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en febrero de 2022 fue de 0.92 %; mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se ubicó en 8.98 %. Por otro lado, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, se situó en 6.97 % en febrero, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta de origen externo.

El sistema de pronósticos del BCRD indica que, en un escenario activo de política monetaria, la inflación convergería gradualmente al rango meta de 4% y 1% durante el horizonte de política monetaria, pero a un ritmo más lento de lo previsto. Es importante resaltar que, en adición a las políticas de normalización monetaria, las medidas fiscales que están siendo implementadas para mitigar el incremento en los precios de las materias primas y la estabilidad observada en el mercado cambiario son elementos que facilitarían la convergencia de la inflación a la meta.

También Confianza en El Salvador atrae inversión de US$1.2 millones para el sector turístico del país

En este escenario, el Banco Central continúa implementando medidas para contrarrestar los choques externos sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta, en un contexto de alto dinamismo económico. Particularmente, con esta decisión del mes de marzo, el BCRD ha incrementado su tasa de política monetaria en 250 puntos básicos desde noviembre de 2021, en consonancia con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional.

De forma complementaria, el BCRD ha reducido de manera importante el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia. Estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo al ajuste en las tasas de interés domésticas y a una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios. En adición, el Banco Central se encuentra preparado para tomar medidas adicionales, si fuesen necesarias, que permitan preservar la estabilidad de precios y mantener ancladas las expectativas de los agentes económicos.

Lea Marcela Galindo es elegida como la primera mujer presidente de la CCIAP en Panamá

Tags: economíaincrementan su tasaRepública Dominicana
Articulo anterior

Millicom Tigo es nuevamente reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Guatemala, Paraguay y Bolivia

Siguiente articulo

El Banco Mundial rebaja el crecimiento de Latinoamérica al 2.3%

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Fuga de talento
Noticias

Misión comercial de Colombia busca estrechar negocios en Guatemala

(M&T)-. Según informó el Ministerio de Economía, esta misión contó con la participación de varios representantes del sector manufacturero...

12 agosto 2022
Siguiente articulo
El Banco Mundial rebaja el crecimiento de Latinoamérica al 2.3%

El Banco Mundial rebaja el crecimiento de Latinoamérica al 2.3%

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers