• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Central prevé que crecimiento en Costa Rica seguirá negativo en próximos 2 años

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR), en sesión del 21 de abril del 2021, acordó mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 0,75% anual, su mínimo histórico, y el nivel en que se ubica desde junio del 2020.

23 abril 2021
in Actualidad, Banca, Economía
Banco Central prevé que crecimiento en Costa Rica seguirá negativo en próximos 2 años
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. El Banco Central de Costa Rica (BCCR) prevé- en un informe- que en los próximos dos años la economía costarricense mantendría una brecha de producto negativa, así como un nivel de desempleo por encima de la tasa que estabilizaría la inflación.

Así lo informó el reporte del BCCR a través de un boletín enviado a todos los medios de comunicación. 

Debido a esta situación, la Junta Directiva del Banco en sesión del 21 de abril del 2021, acordó mantener la Tasa de Política Monetaria en 0,75 % anual, su mínimo histórico, y el nivel en que se ubica desde junio del 2020.

Según el BCCR, esta decisión da continuidad a la “postura expansiva y contracíclica” que la política monetaria ha venido mostrando desde marzo del 2019, y que se ha profundizado con la pandemia por covid-19. Además, la junta acordó mantener dicha postura en el tanto la inflación proyectada se mantenga por debajo de la meta de 3 %.

“Con fundamento en todas esas consideraciones, la Junta Directiva del Banco Central estimó conveniente dar continuidad a la postura expansiva y contracíclica de la política monetaria, para así seguir apoyando el proceso de recuperación económica y la generación de empleo”, afirmó el presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero Brealey.

Ver más: En Costa Rica inicia operaciones Radar Espacial más avanzado del mundo

La entidad nacional explicó que el país continúa el proceso de recuperación económica de manera gradual, lo que se refleja en una tasa de variación trimestral anualizada de 10,3 % de la serie ajustada por estacionalidad del Índice mensual de actividad económica (IMAE) de febrero del 2021.

No obstante, la actividad económica continua muy por debajo de los niveles antes de la pandemia provocada por covid-19, debido a que en términos interanuales el IMAE descendió 4,7 % en el mes de febrero.

Paralelamente, la tasa de desempleo se ha ido moderando y alcanzó un 18,5 % en el trimestre de diciembre, enero y febrero, para una mejora de casi seis puntos porcentuales en los últimos siete meses. Cifras que distan de los analizados antes que ocurriera la pandemia.

Por su parte las mayores perspectivas de crecimiento y algunos choques de oferta han dado lugar a un incremento en los precios internacionales de las materias primas; mientras que la persistente capacidad ociosa en la economía global hace que la inflación mundial actual y las proyecciones de inflación para el bienio 2021-2022 (según el FMI) se sitúen en niveles relativamente bajos.

“Se proyecta que en los próximos dos años la economía costarricense mantendría una brecha de producto negativa y un nivel de desempleo por encima de la tasa que estabilizaría la inflación”, agregó el comunicado oficial de la entidad BCCR. 

Además:  Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Los ejecutivos del Central también observaron que la inflación general, medida con la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor, se posicionó en 0,5 % en marzo del 2021, lo que significa que permanece por debajo del rango de tolerancia definido con respecto a la meta de inflación de mediano plazo (3 % ± 1 punto porcentual).

El BCCR indicó además que el comportamiento de la inflación refleja la “persistencia de fuerzas desinflacionarias”, presentes en la economía costarricense desde el 2019: una brecha del producto negativa, una alta tasa de desempleo, una baja inflación mundial y expectativas de inflación a 12 meses también bajas (un 0,7 % en marzo del 2021), de acuerdo con las expectativas de mercado.

Debido a estas proyecciones y realidades, para los principales determinantes macroeconómicos de la inflación, el Banco Central proyecta que las presiones desinflacionarias persistirán y que la inflación se mantendrá por debajo de la meta en los próximos 24 meses.

“El Banco Central reitera su disposición a mantener esa postura hacia adelante, en el tanto los pronósticos para los próximos 24 meses ubiquen la inflación por debajo de la meta de 3 %. Esta guía prospectiva ayudará en la formación de expectativas de tasas de interés, y por esa vía contribuirá también a estimular la actividad económica”, dijo Cubero.

Lo último:  Costa Rica en crecimiento: casi 10 mil ofertas de empleo durante primer trimestre 2021

Tags: Banco CentralCosta Ricaeconomíafinanciero
Articulo anterior

Santa Margherita Grupo Vinícola, fue galardonado con el premio “Bodega del año” en Italia, y ya se puede disfrutar en Costa Rica

Siguiente articulo

Costa Rica apuesta por la digitalización y tecnificación del comercio a paso firme

Related Posts

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias
Life Style

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

(M&T).- All- inclusive by Marriott Bonvoy en alianza con la innovadora empresa de experiencias familiares, CAMP, para crear un...

19 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
Costa Rica apuesta por la digitalización y tecnificación del comercio a paso firme

Costa Rica apuesta por la digitalización y tecnificación del comercio a paso firme

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers