• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Continental podría enfrentar una “liquidación forzosa”

27 marzo 2020
in Finanzas, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó el miércoles al político y banquero hondureño Jaime Rosenthal; a su hijo, el exministro Yani Rosenthal, y a su sobrino y también exministro Yankel Rosenthal, así como a siete compañías, entre ellas el Banco Continental, con sede en San Pedro Sula, por contribuir al blanqueo de dinero y apoyar al narcotráfico.

 

Lea: Rosenthal, la familia hondureña que EE.UU. implica en lavado de dinero

La decisión de la CNBS “impacta negativamente en la economía nacional por sus efectos en el normal desenvolvimiento de las empresas relacionadas, generadoras de 11.000 empleos directos y más de 25.000 indirectos, así como en el acceso expedito a los recursos de los ahorradores”, añade el comunicado.

Explicó que la decisión de la CNBS tiene que ver con que “el índice de adecuación de capital de la institución es del 5,20%, inferior al 6,0% requerido por la Ley del Sistema Financiero” y, ante ello, el Banco Continental “satisfaría de inmediato ese requisito con la aportación de unos US$4,5 millones de patrimonio adicional”.

El Banco Continental, añade el comunicado, propuso a la CNBS “una solución legal, justa y razonable, de beneficio para nuestro país”, que consiste en “aceptar una liquidación voluntaria del Banco”, debido a la “prohibición” a las demás instituciones financieras de hacer negocios con el banco, lo cual le “hace imposible operar”.

Esa decisión, además, “implica el cierre de operaciones de Visa, Master Card, Wester Union“, señala el Banco Continental, que aseguró estar en “la mejor disposición de aceptar una liquidación voluntaria”.

De aceptarse la liquidación voluntaria, el consejo de la administración de la institución financiera “renunciaría y la CNBS se haría cargo de la administración, incluso con facultades para vender los activos y pasivos del Banco, lo cual garantizaría a los adquirientes de estos bienes la seguridad de dichas ventas realizadas directamente” por la Comisión Nacional.

Además: ¿Por qué Centroamérica está manos arriba ante el lavado de activos?

También se evitaría el cierre del diario Tiempo y el canal 11 de la televisión local, lo cual “se asumiría públicamente como un propósito de cierre indirecto de estos medios, de atentado a la libertad de expresión, con el pertinente daño nacional e internacional a la imagen del gobierno”.

Tags: corrupciónLavado dineroLiquidación ForzosaRosethal
Articulo anterior

Mercados & Tendencias: Octubre 2015

Siguiente articulo

El centro comercial más grande de Costa Rica abrirá en noviembre

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Liquidación de Banco Continental crea incertidumbre en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse