• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Cuscatlán abre línea de financiamiento de $5 Mills. para proyectos Eco Amigables

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

 

El Eco business  Fund otorgó un préstamo de US$5.0 millones al nuevo Banco Cuscatlán para respaldar prácticas comerciales sostenibles en El Salvador. El desembolso permitirá otorgar financiamiento a empresas en las cadenas de valor forestal y empresas de agronegocios que priorizan la sostenibilidad y demuestran un compromiso ambiental. El acuerdo tiene como objetivo promover empresas certificadas para la sostenibilidad que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, el uso responsable de los recursos naturales y la mitigación y adaptación al cambio climático.

 

Esta es la primera vez que Eco.business Fund se une a Banco Cuscatlán para apoyarlo en su estrategia de expansión y diversificación. La asociación también permitirá que el fondo Eco.business apoye el desarrollo de sus operaciones de agronegocios durante el proceso de transformación.

 

“En Banco Cuscatlán estamos comprometidos con el desarrollo de El Salvador y creemos que promover líneas de crédito orientadas a garantizar este desarrollo de manera sostenible es vital para nuestra economía, así como para garantizar El futuro de las nuevas generaciones”, dijo José Eduardo Luna, Director Ejecutivo de Banco Cuscatlán.

 

Le puede interesar: Banco Cuscatlán busca empoderar mujeres emprendedores

 

 

El fondo eco.business también tiene como objetivo ayudar a Banco Cuscatlán a crear conciencia interna y estimular el conocimiento organizacional sobre la sostenibilidad ambiental. Banco Cuscatlán desea aprovechar la cooperación con el Fondo a través de la asistencia técnica proporcionada por el Fondo de Desarrollo de eco.business para trabajar hacia una cultura de gestión de riesgos ambientales y sociales.

 

El Dr. Jens Mackensen, presidente de la Junta Directiva del Eco.business Fund, declaró: “Esta inversión no es solo el comienzo de una relación prometedora entre ambas instituciones, sino que también forma parte del enfoque programático del fondo para establecer conceptos de sostenibilidad como Un principio comercial básico para las instituciones financieras de la región. Esto aumentará el impacto del Fondo de ecoindustria en El Salvador y contribuirá positivamente a nuestra misión de desarrollo en toda la región “. dijo.

 

También: Banco Cuscatlán invierte más de US$2.0 millones para dinamizar operación interior del país

 

El fondo eco.business busca promover prácticas comerciales y de consumo que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales, a mitigar el cambio climático y a adaptarse a sus impactos. Al proporcionar financiamiento para prácticas comerciales que conservan la naturaleza y fomentan la biodiversidad, el fondo busca inversiones con rendimientos tanto ambientales como financieros.

 

El fondo proporciona principalmente préstamos a instituciones financieras calificadas que prestan dinero a prestatarios elegibles, que incluyen a titulares de certificaciones reconocidas o aquellos que realizan mejoras en línea con los objetivos de conservación y biodiversidad. El fondo apoya operaciones sostenibles en los sectores de la agricultura, la pesca (incluida la acuicultura), la silvicultura y el turismo.

Articulo anterior

El Corte Inglés y almacenes Simán firman alianza para distribuir la marca Sfera

Siguiente articulo

Chef Miguel Espinosa visitó Guatemala como parte del “Tour del Sabor Español”

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Quién es Nayib Bukele, el nuevo presidente salvadoreño?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers