• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Ficohsa Nicaragua apoya el comercio con los Estados Unidos

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Banco Ficohsa Nicaragua S.A. suscribió un acuerdo crediticio con la entidad financiera Cargill Trade&Structured Finance, por US$3 millones bajo el Programa de Garantía Crediticia GSM-102 del USDA o Departamento de Agricultura de los Estados Unidos por sus siglas en inglés.

Este programa tiene como objetivo, promover las relaciones comerciales entre productores estadounidenses e importadores locales a nivel internacional.

“En Banco Ficohsa estamos consolidando nuestro compromiso con el país, poniendo a disposición de nuestros clientes, recursos que facilitan las relaciones comerciales con contrapartes a nivel internacional. La apertura del USDA, mediante este programa GSM-102, nos permite diversificar las alternativas de financiamiento y dar más fortaleza a las relaciones comerciales de nuestros clientes. Invitamos a los empresarios a acercarse a Banco Ficohsa Nicaragua donde estaremos dándoles nuestroapoyo y asesoría para atender sus necesidades y contribuir a sus planes de crecimiento”, dijo Tomas Sánchez Vázquez, Gerente General de Banco Ficohsa.

Le puede interesar: “Reconocen a Ficohsa como el mejor banco de Centroamérica”

Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua. Según cifras oficiales reportadas por el BCN a octubre del 2017, las exportaciones dirigidas a los Estados Unidos ascendieron a US$865 millones, mientras que las importaciones significaron un valor de US$1,112 millones.

“Nos orgullece ser un socio comercial importante de Nicaragua y nos complace ofrecer el programa del Departamento de agricultura de Estados Unidos (USDA) GSM-102 como un mecanismo para ayudar a aumentar el acceso de los importadores y consumidores nicaragüenses a productos alimenticios y agrícolas estadounidenses de alta calidad”, confirmó la Embajadora Laura F. Dogu.

El Señor Alfredo Vélez, en representación de Cargill también comentò: “Siendo Cargill una corporación de alcance global,con presencia en Nicaragua, que incluye como parte de sus servicios, soluciones financieras a través de Cargill Trade&Structured Finance, se suma a la labor de fortalecer el desarrollo de las relaciones comerciales entre productores y consumidores de ambas naciones. Ayudamos a los productores a prosperar, conectándolos con los mercados y llevando a los consumidores los productos que ellos demandan. Cargill reitera la confianza en el Sistema Financiero Nicaragüense y con nuestros clientes,esperamos seguir creciendo juntos”.

Además lea: “Fitch sube calificación de Banco Ficohsa Nicaragua a perspectiva estable”

Tags: ComercioEstados UnidosFichosaNicaragua
Articulo anterior

Bavaria lanza línea de cerveza para la temporada de verano

Siguiente articulo

4 maneras fáciles de tener un hogar más ecológico

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

Exportaciones de Nicaragua a Taiwán incrementaron en el 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse