• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Mundial apoya a Nicaragua con préstamo de US$145 millones

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Tres préstamos por un total de US$145 millones aprobó el Directorio Ejecutivo del Grupo Banco Mundial (GBM) para fortalecer la salud, mejorar carreteras y apoyar la regularización de tierras en Nicaragua, al tiempo que respaldó la nueva estrategia de alianza 2018-2022 con este país.

Estos préstamos contemplan las prioridades de la nueva estrategia de alianza del GBM con Nicaragua, también denominada Marco de Alianza con el País, que presta especial atención a mantener el ritmo de desarrollo que Nicaragua ha logrado en los últimos años, y que la ha ubicado en los primeros lugares de crecimiento de América Latina.

“El nuevo Marco de la Alianza se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Humano que impulsa nuestro Gobierno con la prioridad de mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo y el crecimiento económico con aumento del trabajo y, así, avanzar en la reducción de la pobreza”, expresó Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

Le puede interesar: “Nicaragua invertirá en su red vial con préstamo del Banco Mundial”

El “Proyecto de Provisión Pública Integrada de Servicios de Atención Médica”, por US$60 millones, contribuirá a ampliar el Modelo de Salud Comunitaria y Familiar a nivel nacional y, así mejorar la calidad de los servicios de atención de la salud para mujeres en edad reproductiva, niños menores de cinco años, adultos mayores de 50 años, adolescentes y población indígena.

Por su parte, el “Proyecto de Fortalecimiento de Derechos de Propiedad de Nicaragua”, por US$50 millones, dará seguimiento a la trayectoria de trabajo que desde 2002 el Banco Mundial impulsa con el Gobierno de Nicaragua. Se han beneficiado más de 500,000 personas a través del catastro y regularización de tierras, lo cual genera un mejor clima de inversión y mayores oportunidades económicas para los grupos pobres y vulnerables.

El Directorio aprobó también un financiamiento adicional de US$35 millones para el “Proyecto de Mejoramiento del Acceso Rural y Urbano” destinado a completar las carreteras de Macuelizo-Santa María en Nueva Segovia; Cárdenas-Colón en Rivas y Malacatoya-Granada en Granada.

Además lea: “Banco Mundial desembolsa US$150 millones para República Dominicana”

Los tres pilares de esta alianza son: mejorar las destrezas laborales para los grupos desfavorecidos, facilitar la inversión privada para la creación de empleo y fortalecer a las instituciones del sector público para que avancen en la gestión de los riesgos por desastres naturales y por crisis económicas externas.

La estrategia contempla asistencia financiera y técnica de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), así como de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para el desarrollo del sector privado. Además, prioriza la educación, salud, transportes, agua y saneamiento rural, tenencia de la tierra, energía renovable y productividad económica.

Las nuevas inversiones son financiadas por la Asociación Internacional de Fomento, la entidad del GBM que presta ayuda a los países más pobres. El plazo es a 30 años, con un período de gracia de cinco años para los proyectos de salud y tierras, y de 10 para el de carreteras.

Tags: Banco MundialNicaraguapréstamo
Articulo anterior

Nuevo jabón llega al mercado guatemalteco

Siguiente articulo

Agencia DoubleDigit adquiere Orbelink

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

El oeste vibró con la 3ra edición del Garden Brunch de Campo Lago

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse