• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Mundial informó que remesas crecieron en 7.3% en 2021

Se estima que durante este año, las remesas desde Estados Unidos a los países de "ingreso" bajo y mediano registraron un considerable aumento, haciendo un dato mejor que el año pasado. 

23 noviembre 2021
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Banco Mundial informó que remesas crecieron en 7.3% en 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Samayoa Editora M&T

(M&T)-. Un total de US$589.000 millones fue la cifra expuesta por Banco Mundial, dato que representa un 7.3% de crecimiento durante el 201.

“Por segundo año consecutivo, se prevé que los flujos de remesas a los países de ingreso bajo y mediano (sin incluir a China) superen la suma de la inversión extranjera directa (IED) y la asistencia externa para el desarrollo. Esto subraya la importancia de las remesas como medio de sustento vital que permite a los hogares cubrir sus gastos esenciales relacionados con la alimentación, la salud y la educación durante los períodos de dificultades económicas en los países de origen de los migrantes” informaba un comunicado.

“Los flujos de remesas que envían los migrantes han sido un complemento fundamental de los programas públicos de transferencia de efectivo, que buscan ayudar a las familias que enfrentan dificultades económicas durante la crisis de la COVID-19. Facilitar los flujos de remesas a fin de brindar alivio a los ajustados presupuestos de los hogares debería ser un componente fundamental de las políticas públicas para propiciar la recuperación mundial tras la pandemia”, señaló Michal Rutkowski, director Mundial del Departamento de Prácticas Mundiales de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial.

Según el informe, algunos factores que han contribuido al crecimiento de las remesas es la ayuda de los migrantes a sus familias en épocas de necesidad, sumada a la recuperación económica en Europa y Estados Unidos, que, a su vez, fue respaldada por los estímulos fiscales y los programas de promoción del empleo en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y en Rusia, el repunte de las remesas al exterior también obedeció al aumento de los precios del petróleo y la recuperación económica que eso trajo consigo.

Le puede interesar ¿Qué países están atrasados en competitividad digital en Latinoamérica?

Los flujos aumentaron un 21.6% en América Latina y el Caribe, un 9.7 % en Oriente Medio y Norte de África, un 8% en Asia meridional, un 6.2 % en África al sur del Sahara y un 5.3 % en Europa y Asia central. En Asia oriental y el Pacífico, las remesas disminuyeron un 4.0%, aunque si se excluye a China, registraron un aumento del 1.4% en la región.

En América Latina y el Caribe, el crecimiento fue sumamente sólido debido a la recuperación económica en Estados Unidos y a otros factores, entre ellos la respuesta de los migrantes ante los desastres naturales en sus países de origen y las remesas enviadas desde estos países a los migrantes en tránsito.

El costo de enviar US$200 a otro país continuó siendo elevado y se situó en un 6.4 % del monto transferido en el primer trimestre de 2021, según la base de datos sobre el precio de envío de remesas a nivel mundial que mantiene el Banco Mundial, esto representa más del doble del 3%, la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que debe lograrse antes de 2030.

La región más costosa a la que enviar dinero es África al sur del Sahara (8%), en tanto que la más barata es Asia meridional (4,6%). Los datos revelan que los costos tienden a ser más altos cuando las remesas se envían mediante un banco frente a canales digitales u operadores de transferencias de dinero que ofrecen servicios de envíos directos.

“El impacto inmediato de la crisis en los flujos de remesas fue muy profundo. El sorprendente ritmo de recuperación es una buena noticia. Para preservar los flujos de remesas, en particular mediante los canales digitales, sigue siendo fundamental que los migrantes y los proveedores de servicios de remesas puedan acceder a cuentas bancarias. Asimismo, es necesario que las respuestas de política sigan velando por la inclusión de los migrantes, en particular en los ámbitos del acceso a las vacunas y la protección contra las remuneraciones insuficientes”, dijo Dilip Ratha, autor principal de la reseña y jefe de la Alianza Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo (KNOMAD).

Según el mismo documento, se espera que aumenten un 2.6% el próximo año, concordante en las previsiones macroeconómicas mundiales, esto aunado a un resurgimiento de los casos de Covid-19 con la imposición de nuevas restricciones a la movilidad plantean los principales riesgos de que las perspectivas referidas al crecimiento mundial, el empleo y los flujos de remesas a los países en desarrollo no se materialicen.

Los flujos de remesas con destino a América Latina y el Caribe probablemente alcancen un nuevo máximo de US$126.000 millones en 2021, lo que representa un sólido crecimiento del 21,6 % con respecto a 2020. México es el principal receptor de remesas de la región, ya que percibió un 42 % (US$52.700 millones) del total de la región. El valor de las remesas como porcentaje del PIB excede el 20% en varias de las economías más pequeñas, por ejemplo, El Salvador un 26,2 %, Honduras con 26,6 %, Jamaica 23,6 % y Guatemala 18.0%. 

La entidad añadió que se espera que en 2022 las remesas aumenten un 4.4 %, principalmente debido a las perspectivas de un menor crecimiento de Estados Unidos. 

Lea también Crisis mundial de contenedores aumentará el precio de granos básicos en Costa Rica

Tags: CentroaméricaInversiónliderazgonegociossostenibilidadTecnologíaTendencias
Articulo anterior

Buscan abrir mesa de diálogo sobre el uso legal del cannabis en Panamá

Siguiente articulo

La mente empresarial en tiempos de cambio inmediato

Related Posts

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano
Actualidad

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano

(M&T)-. Para esto, las distintas organizaciones deben impulsar un ecosistema de espacios de trabajo, tanto dentro como fuera de...

18 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
Siguiente articulo
Innovación

La mente empresarial en tiempos de cambio inmediato

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers