• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Banco Promerica es el primer banco centroamericano en emitir bonos sostenibles con respaldo de BID Invest

Se realizará a través del programa de bonos sostenibles autorizado por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá

8 febrero 2021
in Banca, Noticias, Sostenibilidad
Banco Promerica es el primer banco centroamericano en emitir bonos sostenibles con respaldo de BID Invest
Share on FacebookShare on Twitter

Banco Promerica de Costa Rica S.A. recibió la aprobación de la  Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá para emitir bonos sostenibles, por US$50 millones, los cuales cuentan con una Facilidad otorgada por BID Invest de Garantías Parciales de Crédito (PCG por sus siglas en inglés), de hasta US$20 millones.

Puede interesarle: Visa y las fintechs marcan tendencia en Centroamérica

Esta facilidad garantizará una o varias emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles en el mercado de Panamá (el Programa de Bonos), los cuales contribuirán a mejorar el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas costarricenses y ampliar su cartera de crédito verde.

De esta forma, Banco Promerica emite bonos con un uso de fondos específico, para actividades sostenibles: Pymes y Créditos Verdes, de ahí por qué se les llama sostenibles. Por su parte, para mejorar la calificación de riesgo, el BID les garantiza a los inversionistas que ellos respaldan los bonos por un 30% -si el banco no pagara, ellos pagan a los inversionistas un 30% del principal-, lo cual es muy relevante porque significa que el BID hizo una debida diligencia de Banco Promerica y le pone un sello de garantía a la emisión.

“Estamos muy orgullosos de ser el primer banco centroamericano en emitir bonos sostenibles y agradecidos con el respaldo de BID Invest. Sin duda alguna estos fondos van a apoyar la recuperación de las Pymes y la transición hacia una economía baja en carbono.” expresó John Keith, Gerente General de Banco Promerica Costa Rica.

La primera emisión bajo el Programa de Bonos, de US$50 millones y autorizado por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, será un bono sostenible por US$10 millones y contará con una PCG de BID Invest del 30% del monto principal vigente. Esta emisión será colocada en el mercado panameño a través de MMG Bank, el estructurador y puesto de bolsa del Programa de Bonos.

Lea también: BCR implementa Telegram como otro medio de contacto con sus clientes

Las pymes fueron fuertemente impactadas por la emergencia sanitaria, por lo que todos los recursos que se dirijan a su recuperación son de beneficio para reactivar el empleo y por ende la economía. En marzo y abril 2020, Banco Promerica tomó la decisión de apoyar a sus clientes PYMEs para que pudieran sobrellevar la crisis otorgando condiciones especiales a sus préstamos y ofreciendo asesoramiento. Los fondos de los bonos sostenibles tienen por objetivo dar un segundo paso en otorgar recursos para su reactivación.

La transacción también contribuirá al desarrollo del mercado de capitales y bonos temáticos en Panamá y Costa Rica, consolidando a Banco Promerica de Costa Rica como un emisor que genera alto impacto social y ambiental, y contribuyendo a su desarrollo sostenible. Esta emisión de bonos sostenibles, a realizarse en la Bolsa de Valores de Panamá, será la primera de su tipo en Centroamérica.

Tags: Agricultura sostenibleBanco PromericaBonos VerdesCosta RicaPanamáSosteniblidiad
Articulo anterior

Más de 6 mil empleos en Nicaragua fueron garantizados a través del apoyo financiero a las mipyme

Siguiente articulo

Sector agroexportador tico logra la primera exportación de tomate hidropónico a EE.UU.

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense
Actualidad

La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Por Javier Paniagua (M&T)-. La inserción de la pandemia que azotó al mundo entero  y Costa Rica no fue...

26 febrero 2021
¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Por: Malka Mekler Costa Rica, al igual que el resto del mundo, se encuentra en una situación vulnerable tanto...

26 febrero 2021
Siguiente articulo
Sector agroexportador tico logra la primera exportación de tomate hidropónico a EE.UU.

Sector agroexportador tico logra la primera exportación de tomate hidropónico a EE.UU.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse