• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Bancos se organizan ante operaciones sospechosas

27 marzo 2020
in Coberturas, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eric Garro

Con el fin de evitar lavado de activos y financiamiento de actividades ilícitas, La Asociación Bancaria Costarricense (ABC), realiza, este 2 y 3 de octubre, el V Congreso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

“El Sector Financiero es de los más regulados en materia de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, por eso trabaja de manera permanente en este campo, no solo realizando responsablemente los reportes que corresponde ante el ICD, sino que procuramos que los funcionarios bancarios estén al día en materia regulatoria, de mejores prácticas de prevención y modos de operación de las bandas organizadas, muestra de ello, el congreso que iniciamos hoy”, manifestó Mario Gómez, Asesor Legal de la ABC.

Datos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), indican que entre el 1 de enero y el 21 de setiembre del 2018, se contabilizaron 340 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), que le permitieron  a esta institución enviar 42 informes a las autoridades judiciales competentes. La mayoría de esos reportes, 283, fueron emitidos por bancos.

Según el ICD, entre las actividades mayormente reportadas se encuentran: sector de construcción, servicios, alquileres, agentes inmobiliarios, actividades relacionadas a software e informática, sector automotriz, actividades jurídicas, pesca, transporte aéreo, entre otras.

Lea también: “Invertir en Bitcoin es muy parecido a ir al casino”

Además, las nacionalidades con mayor índice de reportes son: Costa Rica, México, Nicaragua, Colombia, Estados Unidos, India, Israel e Italia.

Según Guillermo Araya, Director del ICD, hay 4 temas que preocupan a la comunidad internacional y en las que el país aún debe trabajar: las criptomonedas, ya que hay total anonimato detrás de quién las adquiere, los asuntos relacionados a la identificación del beneficiario final de las transacciones (esto por el uso de los denominados testaferros), el uso de efectivo y el poder de la corrupción.

“El país debe sentarse a estudiar los temas a profundidad y alinearse con las tendencias internacionales para no quedar rezagados, no podemos quedarnos esperando a ver qué sucede en otros países mientras nuestra realidad está siendo carcomida por el crimen organizado que dispone de todos los recursos económicos para operar y que a través de la corrupción se abren todas las puertas para echar raíces”, señaló Araya.

Tags: bancaBitcoinCosta RicaInformática
Articulo anterior

¿De qué se trata la Estrategia Fiscal Ambiental de Guatemala?

Siguiente articulo

Costa Rica tendrá por primera vez un Hackatón sobre Blockchain

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Experiencia del cliente: La digitalización y la experiencia humana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers