A la fecha el Banco Nacional tiene más del 50% de su parque de tarjetas de crédito con tecnología del chip, afirma Marco Vinicio Calderón, Director de Banca de Medios Electrónicos de Pago.
La celeridad de este cambio, al igual que lo viven otras entidades financieras del país, se debe a una directriz emitida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) en el que se exige que al 1 de enero de 2016 todas las tarjetas de débito y crédito emitidas deben contar con tecnología de chip y proximidad (dispositivo contactless).
Lea también: Microchip, la nueva forma de pago
Para cumplir con esta directriz, Calderón reconoce que en su caso ya se han certificado para ambas marcas en productos de crédito para procesar productos chip y para lo que resta del año trabajarán en la certificarse en la tecnología sin contacto (contactless), detalló Calderón.
También para 2016 el Banco Nacional migrará todo su parque de tarjetas de débito a tecnología dual interface (contacto y sin contacto), para esto iniciaron un proceso de certificación desde mediados de este año.
La carrera por el cambio de tecnología deberán emprenderla todos los emisores de plástico y en los próximos tres años equivaldrá al cambio de las 7 millones de tarjetas que según datos del Ministerio de Economía, circulación en el país.
De banda magnética al chip
Mientras en la tecnología de banda magnética la información del usuario está contenida en la propia tarjeta, con chip se codifican esa información en un pequeño micro chip, lo que vuelve a esta tecnología más segura.
Así lo recalcó Carlos Melegatti, Director de la División de Sistemas de Pago del BCCR en una entrevista previa con Mercados & Tendencias cuando aseguró que la seguridad y la posibilidad de desarrollar tecnologías paralelas como el sistema de pagos por proximidad, eran dos razones que explicaban las intenciones de la entidad para impulsar la adopción del chip.
Lea también: Se viene la era de las supertarjetas en Costa Rica
Por su parte la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) confirmó que el 95% de las entidades ya tienen en marcha el plan de sustitución y aclaró que el chip no sustituirá las actuales bandas magnéticas, sino que ahora se contará con ambos sistemas, esto en razón de que en algunos países no aceptan el chip.
La ABC también recalcó también debe existir un plan de migración de datáfonos, según negocio ya que las transacciones con chip y contactless se requiere un datáfono particular. En ese proceso contabilizan que más del 8 0% del total del parque de terminales de punto de venta de CREDOMATIC ya han sido migradas.
En Panamá: Los chips están de moda en la banca
Finalmente José Ignacio Cordero, vocero de la ABC, explicó que el proceso de migración dependerá de cada entidad, así podrán hacerlo ante la necesidad de una reposición de la tarjeta, por la renovación del plástico o al establecer un contacto directo con el cliente.