Según se informó, esta iniciativa se realizará del 26 al 30 de septiembre y la meta es reunir unos US$32,808 para cubrir los costos de 10,000 horas de educación y terapias que beneficiarán a más de 350 niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.
Puede interesarle: Ambev celebra 15 años en el mercado cervecero guatemalteco
Las 158 agencias de Bantrab recibirán donaciones durante la #SemanaDeLaInclusión. “La iniciativa se llevará a cabo en centros educativos (colegios y universidades), empresas, centro comerciales y cines. Más de 500 voluntarios saldrán a las calles con alcancías y se ubicarán en 30 puntos distintos”, explicó Lorena Forno de Pinot, Directora Ejecutiva del Instituto.
De acuerdo a lo detallado, la beca estudiantil incluye, entre otros apoyos, terapias de lenguaje, ocupacionales, de integración sensorial, fisioterapias e hidroterapias, así como computación y talleres ocupacionales y laborales. “Este apoyo ha permitido a personas con discapacidad intelectual lograr su independencia y ser incluidos en entornos sociales, escolares, familiares y laborales”, añadió Forno de Pinot.
El instituto impulsa 30 procesos de inclusión laboral, de los cuales cuatro se realizan en Bantrab. “Nuestro apoyo a la colecta es fruto de la reciente alianza que establecimos con el Instituto. Pusimos en marcha el programa Mundo sin Barreras, mediante el cual otorgamos pasantías a sus alumnos. A la fecha, cuatro de ellos son pasantes en el Grupo Financiero. Nuestra misión es trabajar duro por el bienestar de todos los trabajadores y la inclusión laboral es un derecho inalienable de todo ser humano”, afirmó Juan Pablo De León, Director Corporativo de Gestión Humana de Bantrab.
Además: Yanbal motiva a las guatemaltecas a convertirse en consultoras independientes
Por su parte, Rolando Urízar, Presidente de la Junta Directiva del ING, resaltó: “El apoyo que hemos recibido de aliados y donantes individuales, ha sido clave para la sostenibilidad de nuestra organización, que brinda servicios desde hace 57 años. Al mismo tiempo, les permite constituirse en empresas y entidades educativas con un alto sentido de responsabilidad social o en personas altruistas”.