Además, según se informó, se invirtió en la modernización de su plataforma tecnológica, y en el ajuste de su plan estratégico para contribuir aún más al bienestar y desarrollo de los guatemaltecos.
Por otro lado, Bantrab también mejoró sus resultados, ya que se convirtió en el sexto banco del sistema nacional en volumen de activos y se mantuvo como el más rentable. Estos cambios internos se complementan con el lanzamiento de su nueva imagen e identidad institucionales en 2018, ambas sustentadas en su misión y en la redefinición de la visión y valores institucionales.
Además: CentraRSE presenta iniciativas en RSE para Guatemala durante el 2018
Con la visión de hacer de los trabajadores la principal fuerza financiera del país, con la nueva imagen Bantrab busca resaltar los valores en los que se basa su quehacer diario, entre ellos la responsabilidad, el trabajo con pasión, transparencia y equidad.
De acuerdo con Mariela Orozco, Coordinadora Corporativa de Imagen, los nuevos colores en el logotipo del banco tienen significado: El amarillo representa la esencia de la institución y su historia, el fucsia simboliza la pasión por servir; mientras que el cian simboliza a Guatemala y el gris representa sobriedad, seriedad y profesionalismo, así como el compromiso con los clientes, accionistas y proveedores, con la comunidad y el país.
Asimismo, es la primera vez que un banco del sistema adopta una voz femenina como voz institucional. Con ello, se detalló, Bantrab busca romper estereotipos y afianzar su compromiso con la equidad e igualdad de oportunidades. Además, es un reconocimiento a las mujeres guatemaltecas que, con su esfuerzo cotidiano, contribuyen a la transformación del país.
Según los resultados al cierre del 2017, Bantrab alcanzó los US$66.80 millones en utilidades, lo que representa un incremento de 13% respecto a 2016 y constituye el nivel más alto en la historia del banco. Además, US$2,335 millones en depósitos, es decir, 20% más que en 2016; y US$1,612 millones en créditos, lo que supone un crecimiento interanual de 13%, superior al 5% promedio del sistema bancario.
Lea además: Cervecería Centro Americana amplía su portafolio con Gallo 502
Por otro lado, el banco presenta US$2,934 millones en activos, un 18% más que en 2016, lo cual lo sitúa en la sexta casilla del sistema nacional. Por ello, las calificadoras de riesgo más prestigiosas consideran acertadas las acciones emprendidas en 2017. Una de ellas es Moody’s, que mantuvo su calificación y cambió la perspectiva de negativa a positiva. Fitch Ratings, por su parte, retiró las observaciones negativas para el mediano y largo plazo.