• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE acordará apoyar a Nicaragua en el sector salud y avance de carreteras

Detallaron también que el organismo internacional analizará el avance de obras de saneamiento, el estado de carreteras en Nicaragua, así como visualizar la apertura oficial de la nueva sede de la entidad mundial en Managua.

2 junio 2021
in Actualidad, Banca, Economía, Management, Noticias, Salud 4.0
BCIE acordará apoyar a Nicaragua en el sector salud y avance de carreteras

Tomada del perfil en Twitter de Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

Share on FacebookShare on Twitter

Por:  Javier Paniagua

(M&T)-.     El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Nicaragua suscribirán un acuerdo con la finalidad de dar un espaldarazo al sector salud nicaragüense, anunció este martes Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE a través de su perfil oficial en Twitter.

“Hoy inicio misión a Nicaragua para suscribir importante apoyo en el sector de salud y ver el avance de obras de saneamiento, carreteras y la nueva oficina (del BCIE) en Managua”, tuiteó Mossi en su perfil.

Hoy inicio misión a Nicaragua para suscribir importante apoyo en el sector de salud y ver el avance de obras de saneamiento, carreteras y la nueva oficina de Managua @mhcpni pic.twitter.com/CP6DtBgYxZ

— Dante Mossi (@DanteMossi) June 1, 2021

Detallaron también que el organismo internacional analizará el avance de obras de saneamiento, el estado de carreteras en Nicaragua, así como visualizar la apertura oficial de la nueva sede de la entidad mundial en Managua. El BCIE mantiene su actual matriz situada en Honduras, sin embargo, registra diversas sedes en diversos países de la región.

“El BCIE es el banco de Centroamérica, también el banco para Nicaragua. Conocemos las necesidades de la región y fuimos creados para atenderles con calidad y serenidad”, dijo Mossi ante los medios locales.

De acuerdo con el medio el 19 digital En 2020 el BCIE aprobó 698.7 millones de dólares para salud y medio ambiente y en este año desembolsaron 413 millones de dólares en beneficio del país.

Actualmente cuenta con una cartera activa de 25 proyectos con un monto de US$2 mil 320 millones que abarca infraestructura vial, agua potable y saneamiento, hidroeléctrica, puertos, hospitales, electrificación sostenible, así como programas de vivienda y adaptación a los efectos del cambio climático, entre otros.

Además: Nicaragua: Funides pronosticó crecimiento de 3.7% del PIB en 2021

Mossi, de nacionalidad hondureña, se encuentra en Nicaragua para visitar proyectos auspiciados por el BCIE y sostener reuniones con los representantes del país centroamericano, detalló la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo.

De acuerdo con medios locales, el presidente ejecutivo del BCIE visitó el departamento (provincia) de Chinandega (noroeste), donde la dictadura levanta un centro médico con US$17 millones no reembolsables del Fondo Especial para la Transformación Social de Centroamérica (FETS). 

“Va a estar dos días en recorridos de proyectos, además en reuniones propias de la importante institución que representa y en reuniones con nuestras autoridades”, manifestó Murillo a través de medios de comunicación afines a su partido.

Ante la pandemia, este banco planteó el Programa de Emergencia de Apoyo y Reparación ante el Covid-19 y su reactivación económica con un monto de 3 mil 60 millones. Nicaragua recibió 40 millones de dólares.

“En el componente de mipymes el BCIE ha aportado ya cerca de 52 millones de dólares y el préstamo de la compra de vacunas se aprobó en abril y hoy se suscribe, la agilidad de nuestro directorio en aprobar estos créditos es uno de los eventos más importantes del BCIE. Estamos respondiendo ante una emergencia y queremos asegurarnos que sea el fin de la pandemia”, añadió el representante del BCIE.

El BCIE se ha convertido en la entidad que más recursos ha destinado al país en el año 2020, tanto para el sector público, como privado, aportando US$175,2 millones.

Inclusive entre 2015 y 2019 el BCIE aportó a Nicaragua US$1.359,5 millones, de acuerdo con los datos del banco regional.

Además: Las remesas en Nicaragua incrementaron en 17,9 % durante primeros tres meses del 2021

El Banco Central de Nicaragua reveló en días pasados que la economía en Nicaragua decreció un 2,0 % en 2020, el tercer año consecutivo de contracción.

El Banco Central además detalló que el PIB de Nicaragua cayó un 3,7 % en 2019, y 4 % en 2018, como producto de la crisis social, política y de derechos humanos que sufre el país desde hace 35 meses.

Pese a que la economía se contrajo un 2 % el año pasado, el banco emisor del Estado indicó que, “luego de registrarse en el segundo trimestre del año el mayor impacto de los efectos de la pandemia, en los siguientes trimestres la economía mostró señales de recuperación”.

Además, otras entidades nacionales tales como la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) han pronosticado que el PIB del año 2021 crecerá 3.7%, lo que supera la proyección realizada por el Banco Central de Nicaragua (BCN), que lo ubica entre 2.5% y 3.5%.

 

 

Tomada del perfil en Twitter de Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

No se pierda: Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Tags: BCIEManaguaNicaraguasalud
Articulo anterior

Amazon abre centro de asistencia para desastres

Siguiente articulo

¿Los turistas podrán viajar a República Dominicana en media pandemia?

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo
¿Los turistas podrán viajar a República Dominicana en media pandemia?

¿Los turistas podrán viajar a República Dominicana en media pandemia?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers