• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE acude al mercado Suizo

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

La colocación de este bono equivale a US$207.9 millones y representa la operación más grande en CHF para el BCIE (de un único tramo) y a la vez alcanzando el rendimiento más bajo en la historia del mercado suizo para un emisor latinoamericano o de mercados emergentes.

 

Anteriormente: Bonos del BCIE llegan a Perú

 

En un ambiente de tasas de interés de CHF a la baja,  luego del anuncio del Banco Central Suizo (SNB) de que ahora en adelante menos depósitos iban a ser exentos de tasas negativas,  el BCIE aprovechó la ventana de oportunidad para poder acudir a este mercado y tomar ventaja del apetito de los inversionistas por instrumentos con mayor retorno.

 

Según el Presidente Ejecutivo de la entidad,  Nick Rischbieth,  “la fuerte demanda por nuestro bono permitió al BCIE hacer su más grande emisión hasta en el momento en esta plaza, al mismo tiempo que logró pagar un cupón históricamente bajo, lo cual nuevamente demuestra el buen posicionamiento que tiene el nombre del BCIE en el mercado suizo”, dijo.

 

El libro de inversionistas se abrió al inicio de la sesión bursátil el jueves 23 de abril, con una meta y precio indicativos respectivamente de CHF 100-150 millones y 0.40% por encima de la curva mid-swap.  El nivel de demanda por parte de los inversionistas permitió que el tamaño de la emisión creciera hasta CHF 200 millones temprano en la sesión; también ajustándose hacia abajo el precio en dos puntos pase, para ubicarse en 0.38% sobre mid-swap.

 

En El Salvador: Emisiones en Bolsa de Valores crecen 46%

 

La fuerte demanda también se evidenció en la diversidad de inversionistas, 67 en total, provenientes principalmente del sector de gestión de activos los cuales representaron un 45% del libro de inversionistas, seguido por un 34% de cuentas de tesorerías. 

 

Luego de establecer una vigorosa presencia en el mercado CHF durante los últimos 5 años, esta transacción constituye la sexta vez que el BCIE acude al mercado suizo.  El Banco previamente había colocado notas en diciembre del 2010, enero del 2013, noviembre del 2013 (en dos tramos), enero del 2014, y noviembre del 2014 (en dos tramos). 

Articulo anterior

Grupo Monge planea abrir hasta 12 tiendas por año en Perú

Siguiente articulo

Las nuevas reglas entre proveedor y departamento de TI

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué tan influyentes son los políticos en Twitter?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers