Fany Alvarenga
Nick Rischbieth, presidente del BCIE, detalló que en el próximo quinquenio concretarán para la región aprobaciones por montos superiores a los US$8,500 millones y desembolsos que superarán los US$9,200 millones. Todo esto implica un crecimiento de cartera que oscilará entre el 6.1% y 10.0% durante ese periodo.
También puede leer: Inyectan US$360 millones a servicios centroamericanos
“La estrategia contempla la experiencias pasadas y se han incorporado las necesidades de los países”, recalcó. Actualmente la entidad es una de las fuentes más relevantes de recursos para la región por lo que los esfuerzos continuarán en línea con la promoción de la competitividad sostenible, orientando su contribución hacia ejes estratégicos.
El vicepresidente Alejandro Rodríguez, detalló que los recursos se concentrarán en dar apoyo a las áreas de desarrollo humano e infraestructura social; infraestructura productiva; energía; desarrollo rural y medio ambiente; intermediación financiera y finanzas para el desarrollo y servicios para la competitividad.
Además: Bonos del BCIE llegan a Perú
Sabía que: Latinoamérica adeuda inversiones de infraestructura
Asimismo hizo hincapié en que apoyarán iniciativas con énfasis en la generación, transmisión y distribución sostenible de recursos energéticos, a fin de fortalecer la calidad y la obertura del suministro energético a la región.
Dentro de esta área de focalización, el BCIE podrá sumar esfuerzos a proyectos internacionales de carácter integracionista en la región como el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), el Mercado Eléctrico Regional (MER), entre otros.