• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE desembolsará US$9,200 para la región

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Fany Alvarenga

 

Nick Rischbieth, presidente del BCIE, detalló que  en el próximo quinquenio concretarán para la región aprobaciones por montos superiores a los US$8,500 millones y desembolsos que superarán los US$9,200 millones. Todo esto implica un crecimiento de cartera que oscilará entre el 6.1% y 10.0% durante ese periodo.

 

También puede leer: Inyectan US$360 millones a servicios centroamericanos

 

“La estrategia contempla la experiencias pasadas y se han incorporado las necesidades de los países”, recalcó. Actualmente la entidad es una de las fuentes más relevantes de recursos para la región por lo que los esfuerzos continuarán en línea con la promoción de la competitividad sostenible, orientando su contribución hacia ejes estratégicos.

 

El vicepresidente Alejandro Rodríguez, detalló que los recursos se concentrarán en dar apoyo a las áreas de desarrollo humano e infraestructura social; infraestructura productiva; energía; desarrollo rural y medio ambiente; intermediación financiera y finanzas para el desarrollo y servicios para la competitividad.

 

Además: Bonos del BCIE llegan a Perú

 
Estas áreas “coinciden con las prioridades planteadas en los planes nacionales de desarrollo en toda Centroamérica, así como con la experiencia institucional en el apoyo a las necesidades de la región”, reiteró Rodríguez.
 
 
En el área de infraestructura productiva, mencionó que considerará iniciativas que favorezcan el desarrollo de la capacidad productiva de la región a través de intervenciones  para la infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria y proyectos de telecomunicaciones.

 

Sabía que: Latinoamérica adeuda inversiones de infraestructura

 

Asimismo hizo hincapié en que apoyarán iniciativas con énfasis en la generación, transmisión y distribución sostenible de recursos energéticos, a fin de fortalecer la calidad y la obertura del suministro energético a la región.

 

Dentro de esta área de focalización, el BCIE podrá sumar esfuerzos a proyectos internacionales de carácter integracionista en la región como el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), el Mercado Eléctrico Regional (MER), entre otros.

Tags: BCIEEstrategiaInversiónregión
Articulo anterior

Costa Rica persigue más inversión directa de EE.UU.

Siguiente articulo

Crece el apetito regional de la banca centroamericana

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Smart cities: una red de complicidad

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers