• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE financiará con US$ 10 millones turismo centroamericano

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El turismo es una actividad imprescindible para el desarrollo económico y social de los países, al recordarse el Día Mundial del Turismo, la multilateral reconoce la importancia de seguir trabajando en acciones de apoyo al sector para mejorar la calidad de los servicios, mantener su autosostenibilidad y lograr la expansión de sus actividades.

En un esfuerzo por continuar elevando el bienestar y la calidad de vida de más de 41 millones de habitantes de la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), iniciará en octubre un programa orientado a ofrecer soluciones financieras a la competitividad y sostenibilidad del turismo.

El BCIE tendrá disponible un aporte inicial de US$10 millones con una proyección de aumentar los recursos en cuatro años, permitiendo que cerca de 100 bancos privados dispongan del financiamiento para desarrollar ampliamente el turismo centroamericano.

Le puede interesar: “Sostenibilidad, la clave del futuro empresarial”

Los recursos se proporcionarán a través del Programa Regional de Competitividad y Sostenibilidad para las MIPYMES Turísticas (PROMITUR), iniciativa en la que participan las autoridades de los países miembros de la Secretaria de Integración Turística Centroamericana y la Federación de Cámaras de Turismo Centroamericanas.

El Presidente Ejecutivo en funciones del BCIE, Abogado Alejandro Rodríguez Zamora, destacó que “Hay mucha expectativa con la iniciativa porque situará a Centroamérica como un solo destino turístico. PROMITUR es un producto financiero del BCIE que fue consensuado previamente con las autoridades turísticas de cada nación”.

El proyecto es clave para atraer inversiones a Centroamérica, debido a que anualmente el turismo genera más de US$17 millones de dólares y cerca de 10 millones de visitantes. A nivel global, Centroamérica capta el 2 por ciento de los viajeros internacionales, del cual el 70 por ciento proviene del turismo intrarregional y del resto de Latinoamérica.

Además lea: “El modelo de negocios que ha convertido a Amazon en líder del Ecommerce”

Promitur fue diseñado para atender las necesidades de crédito del sector turismo y suministrar asistencia técnica especializada para la micro, pequeña y mediana empresa con la finalidad de desarrollar planes de negocios y facilitar el acceso a mercados nacionales, regionales e internacionales.

A través de Promitur, el BCIE ofrecerá las oportunidades de crédito al turismo con acceso a nuevos mercados y tecnologías. Sin lugar a duda, combatirá la pobreza y elevará el nivel del turismo sostenible con un apoyo directo al medio ambiente”, señaló Rodríguez Zamora.

Sostuvo que cada lugar turístico se podrá posicionar en su propio nicho para afianzar tradiciones, costumbres y su identidad de cliente. El turismo es una de las industrias más importantes a nivel mundial porque promueve viajes de diversa índole: descanso, culturales, interés social, negocios.

Cada uno de los cinco países centroamericanos esconde verdaderas maravillas naturales que constituyen una historia común, una inmensa biodiversidad y paisajes únicos que invitan a recorrer una ruta sorprendente con un toque aventurero. Centroamérica tiene 5,570 kilómetros cuadrados de línea costera en el Caribe y el Pacífico, y es enorme su potencial de destinos solo de playas.

Tags: BCIECentroaméricaTurismo
Articulo anterior

Centroamérica se prepara para la transformación digital

Siguiente articulo

Cuatro aplicaciones que potenciarán su desarrollo personal

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

DOUBLEDIGIT crea nueva unidad de negocios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers