• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE lanza línea de crédito para apoyar a Mipymes hondureñas

Se estima que al implementar estos recursos se podrá beneficiar a 89 personas jurídicas adicionales, con lo cual se llegará a un total de 616 personas jurídicas beneficiarias.

30 septiembre 2020
in Actualidad, Finanzas
BCIE lanza línea de crédito para apoyar a Mipymes hondureñas
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó una ampliación de la Línea Global de Crédito al Banco Financiera Centroamericana, S.A. (Banco Ficensa) de la República de Honduras, con un incremento de US$9.2 millones, para alcanzar un monto total de US$36.0 millones.

Además: Honduras: Presupuesto 2021 priorizará salud, reactivación económica y generación de empleo

De acuerdo a lo informado, la disponibilidad de estos recursos permitirá financiar operaciones que se enmarquen en los programas de intermediación financiera del BCIE con énfasis en sectores productivos y comercio exterior.

El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, manifestó su agrado de habilitar fondos a Bancos aliados que fomentan inversiones en pro del desarrollo, “es destacable el sector de inversión al cual Ficensa pone a disposición estos recursos, que derivado de la situación internacional, estarán impulsando acciones en áreas productivas y de comercio específicamente para ese gran empleador, como lo es la Mipyme”.

Se estima que al implementar estos recursos se podrá beneficiar a 89 personas jurídicas adicionales, con lo cual se llegará a un total de 616 personas jurídicas beneficiarias. Asimismo, cada persona jurídica cuenta con un promedio de 133 empleos por lo que en total se estará beneficiando a más de 80,000 personas. La intervención contribuiría a mantener 279 empleos fijos actualmente, de los cuales un 65.0% es ocupado por mujeres.

La operación está enmarcada en la Estrategia Institucional del BCIE 2020-2024, dentro del Eje de Competitividad Sostenible, aportando al objetivo estratégico de contribuir al crecimiento económico incluyente.

También: Consejo Empresarial de América Latina-Capítulo de Honduras tiene nuevo presidente

Tags: BCIEComerciocréditoempleoMipymes
Articulo anterior

Lanzan App para realizar transferencias bancarias en Guatemala

Siguiente articulo

¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?

¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers