• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El BCIE otorgará US$60 millones para soluciones habitacionales

27 marzo 2020
in Actualidad, Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó una ampliación a la Línea Global de Crédito (LGC) para el Fondo Social para la Vivienda por US$ 60 millones, el nuevo monto es de US$100 millones de dólares.

Además: Construyen complejo de viviendas prefabricadas

El nuevo crédito le permitirá al BCIE aumentar su apoyo al financiamiento de una de las necesidades desatendidas de los salvadoreños: la vivienda de interés social. El Gerente de País de el BCIE en El Salvador, Raúl Castaneda, aseguró que esta ampliación responde a la Estrategia Institucional 2015-2019. Con este nuevo monto se estima que que el FSV beneficie a un total de 417,753 personas, de este total, un 48 por ciento correspondiente a mujeres. 

Dentro de los productos de intermediación financiera, el BCIE ha desarrollado programas específicos para la adquisición de viviendas. En noviembre de 2010 aprobó el “Programa de Intermediación Financiera para la Vivienda Social” que tiene por objetivo ayudar a los hogares de bajos ingresos a adquirir, construir y mejorar sus viviendas. 

También: Disminuye el costo de la construcción de viviendas dominicanas

Este programa tiene por objetivo proporcionar recursos para la compra, remodelación y mejoras de vivienda, además de compra de activos productivos y capital de trabajo con el propósito de contribuir a superar la problemática del déficit habitacional a nivel de la región. 

Del total de aprobación el 43.2% (US$138,929,542.00) han sido créditos para la compra de vivienda, el 18.1% (US$58,474,366.00) corresponden a créditos para el desarrollo de proyectos habitacionales, y el 7.6% (US$24,511,260.00) destinados a créditos para la construcción completa de vivienda. 

Tags: acceso a viviendaBCIEEl Salvadorpréstamovivienda
Articulo anterior

Microsoft y el IICA crean plataforma gratuita de videos sobre agricultura

Siguiente articulo

Empresas exploran potencial petrolero dominicano

Related Posts

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021
Actualidad

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021

(M&T)-. La cuarta edición de Mujeres Emblemáticas logró su objetivo: homenajear a las lideresas, que destacaron por su tenacidad,...

8 marzo 2021
Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
Siguiente articulo

Empresas exploran potencial petrolero dominicano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers