• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE otorgó cooperación que financiará obras viales urgentes en Costa Rica

Nuevo financiamiento del BCIE contemplaría la rehabilitación y construcción de puentes en deterioro y caminos de lastre, el aporte estatal en proyectos de concesión de obra pública y obras claves como las radiales Desamparados, Sarchí y Heredia, anunciaron.

10 junio 2021
in Actualidad, Finanzas, Infraestructura, Inversión, Noticias
Imagen tomada del sitio oficial del BCIE. Obras en Costa Rica. Imagen con fines meramente ilustrativos.

Imagen tomada del sitio oficial del BCIE. Obras en Costa Rica. Imagen con fines meramente ilustrativos.

Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. El presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, anunció en conferencia de prensa la aprobación de una cooperación técnica no reembolsable a Costa Rica por un monto de US$99,750 para servirá para financiar obras viales urgentes en Costa Rica. 

Esta cooperación será destinada, apenas se cuenten con los recursos, en la realización de los estudios de prefactibilidad del “Programa de Rehabilitación y Construcción de Puentes y Caminos”. 

Así lo informó el departamento de Comunicación de Casa Presidencial de Costa Rica a través de un boletín dirigido a los medios de comunicación.

Ver más:  Costa Rica registró en mayo la mayor cantidad de turistas extranjeros desde reapertura

Este programa –que sería financiado en un futuro cercano por el BCIE- contempla la construcción y rehabilitación de 1.000 km de rutas de lastre y su tratamiento con capa asfáltica y puentes en estado de deterioro a nivel nacional, así como la construcción de las radiales de Heredia y Sarchí, y la preinversión y diseños finales de la radial de Desamparados.

Además, el apoyo financiero del BCIE se distribuirá en el desarrollo de concesiones de obra pública como la ampliación de la ruta 27 y San José- Cartago. 

También, incluye el apoyo financiero para el desarrollo de concesiones de obra pública como la ampliación de la ruta 27 y  San José – Cartago.

“La cooperación técnica del BCIE nos permitirá estructurar un ambicioso proyecto para dar tratamiento asfáltico, reparar puentes y ejecutar obras en todo el país. Programa que podrá ser ejecutado por la próxima administración”, manifestó Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica durante la actividad.

También: Banco Mundial: La reactivación global es firme aunque desigual tras pandemia

“Este es un primer paso para que, a partir de los estudios de prefactibilidad que obtendríamos en un plazo de cuatro meses después de la contratación de la firma consultora, podamos estructurar un crédito que permitiría llevar a cabo obras trascendentales a nivel nacional, las cuales tenemos entendido que son urgentes pero que se han pospuesto por falta de recursos”, afirmó por su parte Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

El ministro Rodolfo Méndez Mata, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt) agradeció al BCIE esta cooperación no reembolsable, con la que se podrá avanzar en la prefactibilidad de importantes proyectos de obra pública.

“Una vez con el crédito aprobado  MOPT/ CONAVI podrán continuar con el programa de pavimentación de rutas nacionales en lastre a nivel nacional, además de darle mantenimiento a los puentes que presentan algún grado de deterioro e impulsar otras obras claves en las radiales Desamparados, Sarchí y Heredia, por citar solo algunas”, indicó Mata, jerarca del MOPT.

No se pierda: CAF es el primer emisor latinoamericano en colocar bonos en tasa SOFR

Detallaron que el proyecto está siendo financiado en su totalidad por el BCIE como parte del Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial por US$430.5 millones.

La cooperación técnica fue suscrita entre el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, y el ministro de Obras Públicas y Transporte, Rodolfo Méndez Mata, en presencia del presidente de la República, Carlos Alvarado; el viceministro de Infraestructura, Tomás Figueroa; el director ejecutivo del CONAVI, Mario Rodríguez y el gerente de la Unidad Ejecutora del BCIE en CONAVI, Carlos Jiménez.

En el acto realizado en la Unidad Funcional IV de Circunvalación Norte –proyecto financiado por el BCIE- también estuvieron presentes por el BCIE el director por Costa Rica, Ottón Solís; el gerente del Sector Público, Manuel Torres; el oficial Jefe de País, Mauricio Chacón y el asesor de Relaciones Externas, Salvador Sacasa.

Lo último: BCIE financiará con US$80 millones a Costa Rica para comprar vacunas contra covid-19

Tags: BCIECarlos AlvaradoDante MossiMOPTObras viales
Articulo anterior

6 pasos para hacer un marketing de influencers exitoso

Siguiente articulo

República Dominicana: ejemplo iberoamericano de salida de la crisis

Related Posts

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

Por: Federico Gómez Schumacher, VP PayPal Latam  ¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo...

26 mayo 2022
crisis
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios del combustible...

26 mayo 2022
impuesto
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

26 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
Siguiente articulo
República Dominicana: ejemplo iberoamericano de salida de la crisis

República Dominicana: ejemplo iberoamericano de salida de la crisis

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers