• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE proyecta desembolsar US$20 millones para las Mipyme afectadas por el covid-19 en Nicaragua

Según la entidad, con los primeros desembolsos realizados en el país se han logrado mantener un total de 869 empleos, y se ha recontratado al 32.7% del personal despedido desde marzo.

15 octubre 2020
in Actualidad, Economía
BCIE proyecta desembolsar US$20 millones para las Mipyme afectadas por el covid-19 en Nicaragua
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de los avances de la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento de la Mipyme en Nicaragua el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), proyecta al cierre del mes de octubre continuar impactando de manera positiva a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas nicaragüenses afectadas por el covid-19 con un total de US$20 millones en desembolsos realizados a instituciones financieras intermediarias.

Inicialmente los recursos del BCIE fueron desembolsados entre los meses de agosto y septiembre a tres instituciones financieras, tales como; el Banco de la Producción, S. A (BANPRO) por un monto de US$4 millones, Banco de Finanzas (BDF) por un monto de US$7.07 millones y el Banco Ficohsa por un monto de US$2 millones, para un monto global de US$13,071,757.88 millones.

Puede interesarle: El impacto de la pandemia sobre las remesas en Nicaragua

Simultáneamente y dando continuidad al desarrollo de la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para Financiamiento de las Mipyme, al cierre del mes de octubre se tiene programado el desembolso a las instituciones financieras; Banco de la Producción, S. A (BANPRO) por un monto de US$5 millones y Banco de Finanzas (BDF) por un monto de US$2 millones, lo que contribuye a la reactivación económica de más las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en este país centroamericano.

Por su parte el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, mencionó que “a la fecha, con los primeros desembolsos realizados en Nicaragua se han logrado mantener un total de 869 empleos, en 21 empresas y se ha recontratado al 32.7% del personal despedido desde marzo del presente año. También, nos hemos reunidos con las diferentes instituciones bancarias, cámaras y redes empresariales de Nicaragua para aclarar sus inquietudes y continuar apoyando a las Mipymes”.

De la misma manera, Mossi instó a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas nicaragüenses acercarse a las instituciones financieras intermediarias que cuentan con una Línea Global con el BCIE, para conocer en detalles los requerimientos y aplicar a los fondos destinados por este organismo.

En Nicaragua las instituciones financieras intermediarias que cuenten con una Línea Global de Crédito con el BCIE y que forman parte de la Facilidad de Apoyo son: BANPRO, BDF y FICOHSA. Mientras que el BAC y LAFISE están en proceso de renovación de línea, al igual que las Financieras PRODESA y COOCARUR.

Asimismo, la multilateral por medio de la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero prevé apoyar a más de 700 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas nicaragüenses y proteger alrededor de unos 11,000 empleos directos.

Lea también: Por finalizar construcción de la carretera financiada por el BCIE en Nicaragua

Los recursos del BCIE para la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento a Mipymes afectadas por el covid-19 es por un monto de US$350 millones, de los cuales US$83 millones provienen de la Cooperación Financiera Alemana a través del KfW y US$28.5 millones provienen de la Unión Europea.

De éstos se encuentran disponible para cada país de la región US$50 millones. Un dato importante por destacar es el apoyo del Gobierno la República de China (Taiwán) a través del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (TaiwanICDF) y los recursos como capital semilla, asistencia técnica no reembolsable y garantías parciales de crédito también contemplados.

Tags: BCIEeconomíaMipymesNicaraguapréstamoreactivación económica
Articulo anterior

¿Por qué se acabará el efectivo?

Siguiente articulo

Nido Forticrece: la combinación única de leche y nutrientes para acompañar el desarrollo de los niños en edad escolar

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020
Actualidad

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

¿Qué nos dejó el covid-19 el año pasado y cómo modelará nuestra nueva normalidad en este 2021? Recordemos que,...

14 enero 2021
Siguiente articulo
Nido Forticrece: la combinación única de leche y nutrientes para acompañar el  desarrollo de los niños en edad escolar

Nido Forticrece: la combinación única de leche y nutrientes para acompañar el desarrollo de los niños en edad escolar

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados