• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE obtiene la mejor calificación crediticia

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el comunicado emitido por S&P, el aumento en la calificación de riesgo del BCIE incorpora desarrollos clave que se han materializado como resultado de las reformas al Convenio Constitutivo de la Institución que entraron en vigor en junio del año 2016, para mejorar la estructura de gobernanza del Banco, aumentar su base de miembros y habilitar financiamiento adicional a través de la diversificación y las inyecciones de capital.

Lea también: BCIE es financieramente más seguro 

En esa línea, S&P destacó que la incorporación de la República de Corea diversificará y fortalecerá aún más la base de accionistas del BCIE, resaltando que dicho país se convertirá en el segundo socio extrarregional con mayor participación accionaria mediante la suscripción de US$450 millones, equivalentes a una participación de 7.6%. Asimismo, S&P indicó que el BCIE ha diversificado con éxito su cartera de préstamos en los últimos años.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del BCIE Dr. Nick Rischbieth, manifestó que la calificación de riesgo del BCIE y su perspectiva positiva es el resultado de las decisiones adoptadas por la Asamblea de Gobernadores de modificar el Convenio Constitutivo, las cuales han tenido un impacto positivo en el perfil crediticio del Banco en el corto plazo.

En esa línea, el Presidente Ejecutivo indicó que las modificaciones incluyeron la redefinición de la región centroamericana al incluir a Panamá, República Dominicana y Belice, y que las mismas han potenciado la incorporación de nuevos socios y han permitido impulsar un proceso de diversificación de la cartera de préstamos y fortalecer aún más el estatus de acreedor preferente de la Institución. 

Además: BEI y BCIE le apuestan a mitigar el cambio climático en la región

Asimismo, el Presidente Ejecutivo resaltó la importancia para el BCIE de atraer un socio de alta calidad crediticia como la República de Corea, lo cual ha generado un impacto positivo e inmediato en el perfil financiero y de negocios del Banco; fortaleciendo también su gobernabilidad institucional, mejorando a su vez los beneficios de los esquemas de cooperación suscritos entre el BCIE e instituciones coreanas en favor de sus países miembros.

En cuanto a la perspectiva positiva, S&P indicó que la misma refleja su expectativa que, en el transcurso de los próximos 24 meses, se observen mejoras significativas en los niveles de capital del BCIE, lo cual se traduciría en una mejora de su evaluación del perfil financiero del Banco. En esa línea, S&P señaló que su expectativa de una mejora en el nivel de capitalización del BCIE considera la aprobación de un aumento general de capital en el corto plazo, así como el efecto positivo de la incorporación del capital exigible de la República de Corea.

Tags: BCIECalificacióncambio climáticoFitch RatingsPréstamos
Articulo anterior

Créditos de BCIE crecieron en US$400 millones

Siguiente articulo

Gobierno de Panamá calcula que economía crecerá un 4,5 % en 2018

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

Cuatro distintos destinos en México que enamoran

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse