De acuerdo con el comunicado emitido por S&P, el aumento en la calificación de riesgo del BCIE incorpora desarrollos clave que se han materializado como resultado de las reformas al Convenio Constitutivo de la Institución que entraron en vigor en junio del año 2016, para mejorar la estructura de gobernanza del Banco, aumentar su base de miembros y habilitar financiamiento adicional a través de la diversificación y las inyecciones de capital.
Lea también: BCIE es financieramente más seguro
En esa línea, S&P destacó que la incorporación de la República de Corea diversificará y fortalecerá aún más la base de accionistas del BCIE, resaltando que dicho país se convertirá en el segundo socio extrarregional con mayor participación accionaria mediante la suscripción de US$450 millones, equivalentes a una participación de 7.6%. Asimismo, S&P indicó que el BCIE ha diversificado con éxito su cartera de préstamos en los últimos años.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo del BCIE Dr. Nick Rischbieth, manifestó que la calificación de riesgo del BCIE y su perspectiva positiva es el resultado de las decisiones adoptadas por la Asamblea de Gobernadores de modificar el Convenio Constitutivo, las cuales han tenido un impacto positivo en el perfil crediticio del Banco en el corto plazo.
En esa línea, el Presidente Ejecutivo indicó que las modificaciones incluyeron la redefinición de la región centroamericana al incluir a Panamá, República Dominicana y Belice, y que las mismas han potenciado la incorporación de nuevos socios y han permitido impulsar un proceso de diversificación de la cartera de préstamos y fortalecer aún más el estatus de acreedor preferente de la Institución.
Además: BEI y BCIE le apuestan a mitigar el cambio climático en la región
Asimismo, el Presidente Ejecutivo resaltó la importancia para el BCIE de atraer un socio de alta calidad crediticia como la República de Corea, lo cual ha generado un impacto positivo e inmediato en el perfil financiero y de negocios del Banco; fortaleciendo también su gobernabilidad institucional, mejorando a su vez los beneficios de los esquemas de cooperación suscritos entre el BCIE e instituciones coreanas en favor de sus países miembros.
En cuanto a la perspectiva positiva, S&P indicó que la misma refleja su expectativa que, en el transcurso de los próximos 24 meses, se observen mejoras significativas en los niveles de capital del BCIE, lo cual se traduciría en una mejora de su evaluación del perfil financiero del Banco. En esa línea, S&P señaló que su expectativa de una mejora en el nivel de capitalización del BCIE considera la aprobación de un aumento general de capital en el corto plazo, así como el efecto positivo de la incorporación del capital exigible de la República de Corea.