• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE y Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua se reúnen para analizar oportunidades de financiamiento

Con estas acciones buscan que la inversión crezca en el país, además de crear un entorno económico mejor a partir de acuerdos y acciones concretas.

17 junio 2022
in Actualidad, Comercio, Mercados, Negocios, Noticias, Tendencias
BCIE y Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua se reúnen para analizar oportunidades de financiamiento
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Con la participación de las 26 cámaras y asociaciones que representan los sectores productivos de Nicaragua y que forman parte del Consejo Superior de la Empresa Privada COSEP, el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE presentó los principales mecanismos y oportunidades que ofrece para acceder a apoyo financiero y técnico para el desarrollo de iniciativas privadas, así como de fondos y programas de intermediación financiera a corto, mediano y largo plazo.

A la actividad también asistieron miembros de Federación Cámara Nicaragüense de Zonas Francas Privadas FCNZFP, a quienes la multilateral también explicó la importancia de fortalecer las alianzas para contribuir de manera conjunta en la dinamización económica del país, generando más empleos y bienestar a la población.

Lea Empresarios de Turismo por Costa Rica lanzan campaña para crear conciencia en población

“Estos acercamientos con el sector privado de Nicaragua nos permite unificar acciones en conjunto en pro del desarrollo económico, social y ambiental del país. Hoy también hemos compartido una buena noticia; como es la reciente aprobación de un mecanismo de ajuste a las tasas de interés que permitirá colocar recursos a través de la red de Instituciones Financieras Intermediarias (IFIS) a costos concesionales preferenciales, accesibles y competitivos”, indicó el presidente ejecutivo del BCIE,Dr. Dante Mossi.

En la actualidad el BCIE en Nicaragua cuenta con una cartera activa en el sector privado por US$119.28 millones que se canalizan a través de 8 instituciones financieras intermediarias, convirtiéndose en el principal organismo de desarrollo que canaliza recursos en apoyo a la inclusión financiera en la región a un total de 70 intermediarios financieros entre bancos públicos, bancos privados, cooperativas, cajas de ahorro y crédito, microfinancieras, entre otras.

Este tipo de encuentros se encuentra en línea a la Estrategia Institucional del BCIE 2020-2024, que tiene como fin fortalecer las relaciones con el sector privado  a nivel regional, de manera que el BCIE se convierta en el referente en la movilización de recursos privados e Inversión Extranjera Directa.

También Se proyecta ingresos en inversión extranjera en República Dominicana en US$3500 millones

Tags: economíaInversiónNicaragua
Articulo anterior

Se proyecta ingresos en inversión extranjera en República Dominicana en US$3500 millones

Siguiente articulo

Premian al diseñador del año en Guatemala

Related Posts

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte
Actualidad

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte

(M&T)-.  Continuando con el proceso de Integración Profunda, esta semana se llevó a cabo la III Ronda de Negociación...

19 agosto 2022
Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia
Actualidad

Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia

(M&T)-. Este encuentro empresarial es organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en conjunto con...

19 agosto 2022
De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
Siguiente articulo
Premian al diseñador del año en Guatemala

Premian al diseñador del año en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers