• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE y Nicaragua suscriben contrato para el Programa NIC-Solidaria

La iniciativa se encuentra contemplada en el marco de la Estrategia Institucional 2020-2024; en los ejes estratégicos de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Competitividad Sostenible y Sostenibilidad Ambiental y Social.

8 diciembre 2020
in Actualidad, Economía
BCIE y Nicaragua suscriben contrato para el Programa NIC-Solidaria
Share on FacebookShare on Twitter

Al menos 41 proyectos de inversión pública, productiva y de asistencia social podrán ejecutarse en Nicaragua luego de la firma de contrato de préstamo entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República de Nicaragua para el Programa Multisectorial para la Reactivación Económica y Protección Social (NIC-Solidaria).

Además: Nicaragua recibirá financiamiento para implementación de proyecto Bio-CLIMA

La firma se efectúa dando continuidad a la aprobación de la iniciativa por parte del Directorio del BCIE, realizado el 24 de noviembre del presente año, el monto destinado asciende a US$300 millones.

El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, reiteró que: “el Programa NIC-Solidaria trae consigo una serie de acciones de alto impacto que fomentarán la reactivación y el desarrollo de los sectores económicos, además de apoyar los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad en este país centroamericano”.

Los proyectos financiados por el BCIE por medio de NIC-Solidaria se concentrarán en los sectores de: educación, salud, vivienda e infraestructura vial, seguidos por las actividades en los sectores agropecuario y desarrollo rural, pesca y cambio climático; al fomento y atención de las Micro y Pequeñas empresas, atención a grupos vulnerables y asistencia social para la atención de la Pandemia del covid-19.

A nivel nacional prevé beneficiar a 1,563,470 personas y generar 2,138 empleos fijos, incorporar alrededor de 82,004 metros cuadrados de construcción, 521 camas hospitalarias y equipos médicos.

El préstamo se ejecutará bajo dos tramos; el primero a un plazo de 20 años con 5 años de gracia y una tasa de interés indicativa de LIBOR 6 meses más 175 puntos básicos y el segundo con un plazo de 20 años con 5 años de gracia y una tasa de interés indicativa de LIBOR 6 meses más 250 puntos básicos. Y sus procesos de adquisición se desarrollarán de conformidad a la Política de Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con recursos del BCIE, que contará con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

También: Mipymes afectadas por la pandemia en Nicaragua reciben apoyo del BCIE

Tags: BCIEeducaciónFinanciamientoInfraestructuraNicaraguasaludvivienda
Articulo anterior

Licores de Guatemala presenta una nueva edición de Ron Coloso

Siguiente articulo

República Dominicana logra mantener su calificación crediticia

Related Posts

Pese a la pandemia, exportaciones de bienes de Costa Rica cierran el 2020 con récord histórico
Actualidad

Pese a la pandemia, exportaciones de bienes de Costa Rica cierran el 2020 con récord histórico

Una vez más el sector exportador de Costa Rica demuestra su resiliencia ante los retos de la pandemia al...

22 enero 2021
Honduras: Presupuesto 2021 priorizará salud, reactivación económica y generación de empleo
Actualidad

Honduras anuncia apoyo de US$288 millones para Mipyme, agro, turismo y vivienda

El gobierno hondureño anunció el apoyo a la Mipyme, agro, turismo, vivienda e infraestructura vial con 7,000 millones de...

21 enero 2021
Costa Rica, primer país del istmo con certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas
Actualidad

Costa Rica, primer país del istmo con certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas

La certificación fitosanitaria electrónica en Costa Rica ya es una realidad con países como Estados Unidos, Chile y Argentina,...

21 enero 2021
El FMI aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá
Actualidad

El FMI aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

Al igual que el resto del mundo, durante el año 2020 Panamá tuvo que enfrentar los impactos negativos producto...

21 enero 2021
Siguiente articulo
República Dominicana logra mantener su calificación crediticia

República Dominicana logra mantener su calificación crediticia

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados