• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCIE y Nicaragua suscriben contrato para el Programa NIC-Solidaria

La iniciativa se encuentra contemplada en el marco de la Estrategia Institucional 2020-2024; en los ejes estratégicos de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Competitividad Sostenible y Sostenibilidad Ambiental y Social.

8 diciembre 2020
in Actualidad, Economía
BCIE y Nicaragua suscriben contrato para el Programa NIC-Solidaria
Share on FacebookShare on Twitter

Al menos 41 proyectos de inversión pública, productiva y de asistencia social podrán ejecutarse en Nicaragua luego de la firma de contrato de préstamo entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República de Nicaragua para el Programa Multisectorial para la Reactivación Económica y Protección Social (NIC-Solidaria).

Además: Nicaragua recibirá financiamiento para implementación de proyecto Bio-CLIMA

La firma se efectúa dando continuidad a la aprobación de la iniciativa por parte del Directorio del BCIE, realizado el 24 de noviembre del presente año, el monto destinado asciende a US$300 millones.

El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, reiteró que: “el Programa NIC-Solidaria trae consigo una serie de acciones de alto impacto que fomentarán la reactivación y el desarrollo de los sectores económicos, además de apoyar los esfuerzos para reducir la pobreza y la desigualdad en este país centroamericano”.

Los proyectos financiados por el BCIE por medio de NIC-Solidaria se concentrarán en los sectores de: educación, salud, vivienda e infraestructura vial, seguidos por las actividades en los sectores agropecuario y desarrollo rural, pesca y cambio climático; al fomento y atención de las Micro y Pequeñas empresas, atención a grupos vulnerables y asistencia social para la atención de la Pandemia del covid-19.

A nivel nacional prevé beneficiar a 1,563,470 personas y generar 2,138 empleos fijos, incorporar alrededor de 82,004 metros cuadrados de construcción, 521 camas hospitalarias y equipos médicos.

El préstamo se ejecutará bajo dos tramos; el primero a un plazo de 20 años con 5 años de gracia y una tasa de interés indicativa de LIBOR 6 meses más 175 puntos básicos y el segundo con un plazo de 20 años con 5 años de gracia y una tasa de interés indicativa de LIBOR 6 meses más 250 puntos básicos. Y sus procesos de adquisición se desarrollarán de conformidad a la Política de Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con recursos del BCIE, que contará con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

También: Mipymes afectadas por la pandemia en Nicaragua reciben apoyo del BCIE

Tags: BCIEeducaciónFinanciamientoInfraestructuraNicaraguasaludvivienda
Articulo anterior

Licores de Guatemala presenta una nueva edición de Ron Coloso

Siguiente articulo

República Dominicana logra mantener su calificación crediticia

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Siguiente articulo
República Dominicana logra mantener su calificación crediticia

República Dominicana logra mantener su calificación crediticia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers