El acuerdo establece que Starbucks ofrecerá aportará las bebeidas energéticas (RTD por sus siglas en ingkés) y PepsiCo las venderá y distribuirá en el Caribe, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
“Nuestra expansión por Latinoamérica en el año 2016 nos permitirá ofrecer un café Starbucks de alta calidad en un formato ready-to-drink (RTD) y conveniente para nuestros clientes, para que pueden llevarlo a donde ellos viven, trabajan y juegan”, comentó Michael Conway, presidente Global de Desarrollo de Canales en Starbucks.
Por su parte, Laxman Narasimhan, CEO de PepsiCo Latinoamérica aseguró que la Alianza del Café de Norteamérica (NACP por sus siglas en inglés) es sin lugar a dudas una de las de mayor éxito en la industria de las bebidas.
En región, la industria de las bebidas energéticas tiene un valor estimado de US$4 mil millones y está proyectado que crecerá 22% en los próximos 5 años.
Más información: Cuando el café muda su piel
La relación entre Starbucks con PepsiCo comenzó hace más de 20 años, cuando las dos compañías formaron la NACP, una sociedad que construyó la categoría de bebidas RTD en los Estados Unidos.
Ahora, la NACP tiene el 97% de participación de mercado de estas bebidas, un negocio valorado en más de USD$1.6 mil millones en términos de ventas anuales, hasta el 14 de junio del 2015. Lo que comenzó con el lanzamiento de las bebidas de café refrigeradas Starbucks.
También: ¿Por qué Britt no teme competir en un país cafetalero?
Desde que Starbucks comenzó operaciones en América Latina en 2002, la compañía ha crecido hasta tener más de 870 tiendas en 14 mercados.