• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué se impulsa la formalización de las microempresas en República Dominicana?

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Como una forma de proveer alternativas y garantizar la sostenibilidad laboral de las micro, pequeñas y medianas empresas, se dio a conocer que el Ministerio de Industria y Comercio dispuso la habilitación de la página virtual www.formalizate.gob.do, la cual permite legalizar la identidad de un negocio a través de la web, y con la que se persigue que las empresas informales pasen a la formalidad.

Temístocles Montás, Ministro de Industria y Comercio, destacó la importancia que tiene para un comerciante informal lograr expandir sus ventas y acceder a nuevos mercados, ya que “el 1.5 millones de microempresas en el país emplean a cerca de 2.3 millones de personas”.

Puede interesarle: ¿Qué necesita República Dominicana para que su política fiscal despegue?

Asimismo, dijo que actualmente los esfuerzos están enfocados en  mejorar los niveles de productividad de los comercios dominicanos, además de garantizar su crecimiento, así como los niveles de empleo en la isla.

Al hacer un comparativo con otros países de Latinoamérica y el Caribe, en República Dominicana  la informalidad constituye la principal característica de las micro, pequeñas y medianas empresas. Un informe de la CEPAL revela que República Dominicana presenta una informalidad urbana de 48.4%, cercana al promedio de la región.

Según el Ministro, esta iniciativa de formalización, en la que se trabaja en coordinación con la Cámara de Comercio de República Dominicana, ayudará a estructurar los requisitos legales de las empresas en el país, para así “erradicar la vulnerabilidad socioeconómica ante la precariedad y ausencia de protección social y competitividad”.

Así, con la habilitación de la ventanilla única de formalización, el usuario podrá reducir su proceso de legalización a un plazo de 7 días de los 20 que duraba el trámite con anterioridad, así como el costo del mismo. 

Puede interesarle: República Dominicana, principal socio comercial de Taiwán en el Caribe

Por otro  lado, el  MIC también está ofreciendo alternativas para que las mipymes puedan disponer de herramientas automatizadas de presentación de reportes tributarios y de personal mediante un software, lo cual forma parte del programa República Digital.

Tags: FormalizaciónIndustria y ComerciomicroempresasMipymesRegistroRepública Dominicana
Articulo anterior

UFM Acton MBA inicia la formación de nueva generación de emprendedores

Siguiente articulo

7 consejos para aumentar el compromiso de sus empleados

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

¿Cumplirá Odebrecht con justicia dominicana por los casos de sobornos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse