• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BID aportará a la construcción del proyecto hidroeléctrico Jilamito en Honduras

El proyecto busca incrementar la disponibilidad de energía eléctrica en el litoral Atlántico del país.

10 diciembre 2020
in Actualidad
BID aportará a la construcción del proyecto hidroeléctrico Jilamito en Honduras
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

BID Invest, miembro del Grupo BID, autorizó un préstamo por US$20.3 millones para apoyar el desarrollo, construcción, puesta en marcha y operación del proyecto hidroeléctrico Jilamito, el cual consiste en una planta a filo de agua ubicada en el municipio de Arizona, Atlántida, norte de Honduras. Así lo informó el medio digital “Hondudiario.com”.

Este financiamiento confirma el compromiso del Grupo BID con el desarrollo económico de Honduras y forma parte del paquete de inversiones para apoyar al país ante la crisis que se generó por la llegada de pandemia del covid-19 y los daños que fueron causados por los huracanes Iota y ETA.

Dicho proyecto tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de energía eléctrica en el litoral Atlántico del país, en donde se encuentra la tercera ciudad más importante del país y así contribuyen al desarrollo social y económico de esta región.

Además:  Honduras recibe financiamiento para la modernización del registro de ciudadanos

El proyecto Jilamito reducirá la dependencia de fuentes energéticas térmicas costosas y contaminantes y apoyará la diversificación de la matriz energética del país al agregar 14,8 MW de capacidad energía renovable y abastecer con alrededor de 85,8 gigavatios hora (GWh) anuales de energía limpia a la red nacional.

Con respecto al ámbito económico, se espera que el proyecto impacte de manera positiva a las comunidades al crear oportunidades de bienes y servicios en la zona, ayudar a la construcción de nuevos caminos, crear nuevos empleos y mejor servicios ecosistémicos. Se calcula que durante la fase de construcción se generarán 400 nuevos puestos de trabajo.

Asimismo, el proyecto invertirá en iniciativas comunitarias en asuntos de suministro de agua potable en 12 comunidades, educación, salud y conservación de bosques y cuencas. Además, en colaboración con biólogos y académicos nacionales e internacionales, desarrollará un Centro de Estudio para la Biodiversidad en la Reserva de Vida Silvestre Texiguat.

 

Tags: BIDenergía eléctricaenergía renovableHonduras
Articulo anterior

Nuevos protocolos contra el covid-19 llegan a los sectores industria, comercio y servicios en Costa Rica

Siguiente articulo

Intel invertirá US$350 millones en Costa Rica

Related Posts

CMI Energía avanza en la comercialización de certificados de energía renovable 
Revista Digital

CMI Energía avanza en la comercialización de certificados de energía renovable 

(M&T)-. CMI Energía, Unidad de Energía perteneciente a Corporación Multi Inversiones (CMI), continúa posicionándose en el sector energético a...

28 junio 2022
El petróleo Ruso y la perspectiva desde el G7
Columnista Invitado

El petróleo Ruso y la perspectiva desde el G7

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

28 junio 2022
¿Cuáles son los países de la región más complejos para hacer negocios?
Entorno económico

El principal encuentro de negocios de alimentos y bebidas de América Latina “LAC Flavors” se realizará en Panamá 

(M&T)-. Panamá será sede por primera vez de LAC Flavors 2022, uno de los encuentros de negocios de alimentos y...

28 junio 2022
Fintech: industria emergente en República Dominicana
Tecnología

Fintech: industria emergente en República Dominicana

(M&T).- Los últimos cinco años el número de empresas dedicadas a la tecnología financiera, conocidas como fintech, se ha...

28 junio 2022
Siguiente articulo
Intel invertirá US$350 millones en Costa Rica

Intel invertirá US$350 millones en Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers