• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BID aprueba dos líneas de crédito por US$650 millones para El Salvador

Enfocadas en educación y acceso a crédito, estas líneas van acompañadas de la aprobación de la primera operación para cada una de ellas por un total de US$300 millones.

4 septiembre 2020
in Actualidad, Economía
BID aprueba dos líneas de crédito por US$650 millones para El Salvador
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de dos Líneas de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP, por sus siglas en inglés) a El Salvador por un total de US$650 millones. Con este apoyo se espera, por un lado, mejorar el capital humano a través del mejoramiento de la calidad y cobertura educativa y, por otro promover la actividad productiva y el bienestar social mediante el acceso al crédito en los sectores empresarial y de vivienda.

Además: Market SV, la plataforma virtual que busca apoyar la reactivación económica en El Salvador

Las primeras operaciones individuales de préstamo de estos CCLIP, por un monto total de US$300 millones, apoyarán la expansión y mejora de la calidad de educativa del país, con especial enfoque en la primera infancia y poblaciones vulnerables la sostenibilidad, y la recuperación económica de las MIPYME afectadas por el covid-19, respectivamente.

Mejora de la cobertura y calidad educativa

En busca de mejorar la calidad y cobertura educativa en El Salvador, el BID aprobó una CCLIP por un monto de US$250 millones. Entre los principales objetivos se encuentra expandir y mejorar la calidad de educativa del país, especialmente en los servicios de primera infancia; mejorar la oferta de educación de los jóvenes vulnerables, con enfoque de género; y mejorar la efectividad de la gestión educativa.

En El Salvador, casi la mitad de los niños mejores de 7 años viven en condiciones de pobreza. En la infancia, los niños pequeños deben desarrollar las habilidades cognitivas, de lenguaje, motoras y socioemocionales que les permitan ingresar a la escuela listos para aprender. Sin embargo, se han detectado brechas en el desarrollo de estas habilidades en los niños salvadoreños. El menor nivel de aprendizajes y habilidades durante la infancia también se observa al llegar a la adolescencia. Más del 50% de los jóvenes no logran culminar sus estudios de secundaria, lo cual limita sus oportunidades laborales.

En respuesta a estos retos, la estrategia de la operación será mejorar la calidad y cobertura educativa, a través de inversiones para fortalecer los modelos pedagógicos de educación inicial y modalidades flexibles de educación secundaria, asegurar espacios educativos adecuados para el aprendizaje en educación inicial y parvularia, y potenciar el sistema de gestión para dar seguimiento al progreso de los estudiantes y para la toma oportuna de decisiones. Con esto, se espera incrementar la cobertura de niños en educación inicial y parvularia, además de aumentar la proporción de jóvenes estudiantes en modalidades flexibles que superan la Prueba de Aprendizajes de Educación Secundaria.

También: Laboratorio de realidad virtual llega a El Salvador para capacitar al sector salud

El préstamo inicial aprobado, por US$100 millones, tiene un plazo de amortización de 25 años y una tasa de interés LIBOR.

Apoyo a la actividad productiva

El objetivo de la CCLIP aprobada, por un monto de US$400 millones, es promover la actividad productiva y el bienestar social en El Salvador mediante el acceso al crédito en los sectores empresarial y de vivienda.

La primera operación individual de préstamo de este CCLIP, por un valor de US$200 millones, será ejecutada por el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL). Los recursos del programa serán intermediados por las instituciones financieras de primer piso con cupos en las líneas de segundo piso de BANDESAL. Se espera llegar a más de 8.000 Mipyme de todos los sectores de la economía para su recuperación en el periodo de post emergencia COVID-19, a través del acceso a crédito productivo para capital de trabajo e inversiones en activo fijo.

Como respuesta a los retos del financiamiento a la Mipyme, el programa tiene enfoque de género y de mitigación y/o adaptación al cambio climático, dado que contempla la promoción del crédito para MIPYME lideradas o cuyas propietarias son mujeres y aquellos que tengan potencial de mitigación y/o adaptación al cambio climático.

El programa inicial aprobado, por US$200 millones, tiene un plazo de amortización de 25 años y una tasa de interés basada en LIBOR.

Interesante: Ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador avanza en un 78%

La CCLIP cuenta también con el Fondo Social para la Vivienda (FSV) como organismo ejecutor para futuros préstamos del BID que apoyen el financiamiento de vivienda social en los segmentos vulnerables y de menores ingresos. La CCLIP será monitoreada por la Secretaría de Comercio e Inversiones, que es el organismo de enlace designado por el Gobierno de El Salvador.

Tags: BIDeducaciónEl Salvadorpréstamopymesreactivación económica
Articulo anterior

Conozca al proyecto tico con más alto nivel que iniciará operaciones en diciembre

Siguiente articulo

Costa Rica: Proyecto de Presupuesto Primario 2021 presenta baja histórica

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Pandemia profundiza contracción de la actividad económica en Latinoamérica

Costa Rica: Proyecto de Presupuesto Primario 2021 presenta baja histórica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers