• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BID destina fondos para mejorar y rehabilitar la red vial guatemalteca

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según detalló la entidad, esto permitirá un tránsito sostenible de mercancías y personas, lo que contribuirá sustancialmente a la mejora de la productividad, ampliando el acceso a mercados y a servicios sociales de comunidades aisladas caracterizadas por altos índices de pobreza.

Además: Flores de Guatemala son cotizadas en tiendas de EE.UU., Centroamérica y Europa

El transporte por carretera es determinante para la productividad y el comercio de Guatemala, donde anualmente circulan 3,5 millones de vehículos que movilizan más de 24 millones de toneladas de mercancías. A pesar de este considerable tráfico la densidad vial de Guatemala, es decir, la relación entre la longitud de la red vial y la superficie terrestre del país, se ubica por debajo del promedio de América Latina (15,5 km2 vs 22 km/100 km2).

Por otro lado, el mal estado de las carreteras incrementa los costos de operación y los tiempos de traslado. Datos como estos sitúan al país en la posición 18 de 23 países de América Latina y el Caribe en el Índice de Desempeño Logístico.

En este contexto, el BID señala que el programa beneficiará el transporte de mercancías, al facilitar el flujo de comercio y promover la integración económica y social de comunidades entre sí y con la red principal del país. Además, las obras de pavimentación mejorarán la calidad de vida de sus ciudadanos al aumentar la accesibilidad de las comunidades que sufren restricciones para acceder a centros de salud y educación, especialmente durante periodos de lluvia.

También: Planes de contratación en Guatemala permanecen estables

Estas intervenciones también servirán para reforzar la capacidad institucional del país a través de la incorporación de sistemas de gestión y de mejores estándares relacionados con infraestructura resiliente al cambio climático, seguridad vial y la generación de lineamientos y buenas prácticas orientadas a la planificación vial.

De acuerdo a información proporcionada por el BID, el monto total del proyecto es de US$150 millones con cargo a capital ordinario concesional, con un plazo de amortización de 24 años, un periodo de desembolso de 6 años, un periodo de gracia de 6,5 años y una tasa de interés basada en LIBOR.

Tags: BIDComercioGuatemalaInfraestructuraPlanificación VialproductividadSeguridad Vialtransporte
Articulo anterior

¿Cuántos empleos se han perdido por la crisis política en Nicaragua?

Siguiente articulo

Siete prioridades de los gerentes en Panamá para este 2019

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Cuánto han aumentado las finanzas del Estado salvadoreño por remuneraciones?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers