• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BID: inversión en Inteligencia Artificial impulsaría el PBI de la región

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, subrayó hoy que si los gobiernos latinoamericanos invirtieran más en inteligencia artificial, el producto bruto interior (PBI) de la región podría aumentar “en casi un punto”.

En la sesión de apertura del undécimo Foro Económico Internacional de Latinoamérica y el Caribe, organizado en París por el BID, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Gobierno francés, Moreno hizo una apuesta por utilizar las nuevas tecnologías para combatir las desigualdades.

Reconoció que lo que se constata hasta ahora es que con el avance de las tecnologías digitales, se ha incrementado la brecha de ingresos y las desigualdades en la distribución de rentas entre el capital y el trabajo pero “eso no tiene por qué ser así”.

Le puede interesar: “Mitigue las vulnerabilidades de su compañía”

Afirmó que en Latinoamérica un instrumento para disminuir la pobreza es la difusión de teléfonos inteligentes, gracias a los cuales muchas personas han podido acceder a servicios financieros digitales en una región en la que cerca del 40 % de la población carece de una cuenta bancaria.

Para el presidente del BID, si Latinoamérica quiere participar en la economía del futuro “debe fijarse objetivos claros“, entre los cuales señaló que las universidades tienen que convertirse en “plataformas de transferencia tecnológica”.

“Si perdimos el tren de la Revolución industrial no podemos perder este tren de la revolución tecnológica”, concluyó.

Mientras en el conjunto de la OCDE el gasto en investigación, desarrollo e innovación representa un 2.4% de su PBI (en Corea del Sur llega al 4.5%), en Latinoamérica es únicamente el 0.7%, y de ese porcentaje sólo una mínima parte corresponde al sector privado.

Además: “Congreso analiza el impacto de la economía digital en Panamá”

Tags: BIDdesarrolloinnovaciónLatinoaméricaPIB
Articulo anterior

Nuevas formas de pago atraen a consumidores costarricenses

Siguiente articulo

¿Qué enfrentan las Pymes al adoptar tecnología?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Cómo evitar que la tecnología aumente la desigualdad en la región?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers