• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BID le cierra las puertas a El Salvador para acceder a créditos

27 marzo 2020
in Actualidad, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

La falta de acuerdos entre partidos políticos ha generado que El Salvador no pueda optar a tasas de interés preferenciales, de hasta un 2.25% y con plazos de hasta 25 años por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hasta la fecha, el Estado salvadoreño ha dejado de ejecutar US$250 millones, en concepto de préstamos, para diferentes proyectos debido a que los congresistas no han acordado revalidar dichos empréstitos. Uno de ellos, por US$30 millones, se destinaría a la segunda etapa de Ciudad Mujer. Otro más US$170 millones apoyaría a la segunda etapa del Programa Integrado de Salud y un tercero por US$30 millones, para el fortalecimiento de la administración tributaria.

También: BID apoya el desarrollo turístico y urbano de República Dominicana

Carmiña Moreno, represente del BID en El Salvador, sostuvo recientemente que el país está disipando la ocasión de convenir a un financiamiento más conveniente, es decir, con intereses más barato y a plazos más largos que son los términos que ofrece el BID, esto debido que no existe un acuerdo que respalde un compromiso fiscal de país en los próximos años.  Actualmente el Gobierno ha optado por aumentar su endeudamiento en otros instrumentos como bonos o Letras del Tesoro, cuyas tasas de interés rondan hasta un 8% y a corto plazo.

Según la representante, si El Salvador tuviera un acuerdo fiscal, habría más acceso a créditos y con condiciones más providenciales que beneficiarían enormemente al país para desarrollar sus proyectos.

Además: BID y BM otorgan US$942 millones a Honduras para carreteras y energía

La deuda del país con prestamistas multilaterales como el BID, como proporción de la deuda total del sector público no financiero, pasó del 30% en 2010 al 21.5% en 2016. De acuerdo a  Moreno, más del 12% de los ingresos que percibe El Salvador es el monto que se paga en concepto de intereses.

Según Moreno, el BID puede apoyar al país por medio de estos préstamos con tasas y plazos preferenciales que se destinan, principalmente, para inversión social y que la vez ayuda a dinamizar la economía pero para aprobar estos préstamos el BID necesita que el país haga un acuerdo fiscal que garantice mejores condiciones para financiar el desarrollo.

Tags: BIDEl SalvadorFinanzas
Articulo anterior

Pollo Norteño lanzó dinámica a beneficio del Banco de Alimentos de Honduras

Siguiente articulo

Sector exportador guatemalteco busca acelerar la competitividad en el país

Related Posts

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
6 recomendaciones para proteger su audición durante el teletrabajo
Actualidad

6 recomendaciones para proteger su audición durante el teletrabajo

(M&T)-. Tener una buena salud auditiva es un pilar fundamental  para la vida cotidiana y el trabajo diario. Sin...

4 marzo 2021
Proveedor ofrecerá conexión digital a más de 800 tiendas de multinacional en Centroamérica
Actualidad

Proveedor ofrecerá conexión digital a más de 800 tiendas de multinacional en Centroamérica

  El Salvador, 3 de marzo de 2021 –TIGO se complace en anunciar una exitosa alianza comercial impulsada por...

4 marzo 2021
Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-.Con el afán de reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que destacan por su trabajo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

¡Conozca a su cliente!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers