• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BID: PIB latinoamericano aumentaría si existiera igualdad de género

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

El Producto Bruto Interno (PIB) de América Latina se incrementaría en 16% si la participación de las mujeres en el mercado laboral fuera equitativa con la de los hombres, afirmó Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

“La paridad de género es importante no sólo como cuestión de equidad. También puede rendir un dividendo de crecimiento inmenso”, sostuvo Moreno, en el lanzamiento del cuarto Grupo de Trabajo de Paridad de Género, modelo de colaboración pública y privada desarrollado por el Foro Económico Mundial para Latinoamérica que se celebra en Sao Paulo.

Le puede interesar: “Talento vs género: La batalla por ocupar la silla gerencial”

Después de Argentina, Chile y Panamá, Perú es el último país de la región en adoptar este modelo que es aplicado en América Latina por el Foro en asociación con el BID. Con una brecha de género promedio que se mantiene en 29.8%, América Latina se ubica en la mitad del rango del índice global, detrás de Europa del Este y de Asia Central.

“La igualdad de géneros es un imperativo tanto moral como económico”, afirmó Saadia Zahidi, jefa de la Iniciativa de Educación, Género y Sistemas de Trabajo, del Foro Económico Mundial. Para Zahidi es urgente trabajar por la igualdad de género, algo que de seguir al ritmo que va, puede tomar un siglo más.

Además lea:”Costa Rica: Brecha de género es amplia en especialidades con más demanda laboral”

“Si el ritmo de cambio que ha tenido lugar durante los últimos 12 años se mantiene firme en el futuro, todavía nos llevará 100 años más cerrar la brecha de género mundial”. “No podemos esperar tanto”, aseguró.

El modelo de cooperación pública y privada fue desarrollado durante tres años por los grupos de trabajo de paridad de género del Foro en Japón, México, República de Corea y Turquía. Este apunta a abordar las brechas de género y a reconfigurar la paridad de género para el futuro, con miras a cerrar las brechas en la participación, la remuneración y el liderazgo.

Tags: BIDgeneroLatinoaméricaliderazgomujeresPIB
Articulo anterior

Cerveza Toña y Cerveza Toña Lite buscan cautivar mercado hondureño

Siguiente articulo

Sector ganadero nicaragüense recibe 20 millones de euros por parte de la UE

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Siguiente articulo

Carlos Alvarado gana la Presidencia en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers