• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BID prevé pérdida superior al 6% del PIB en el sector turismo de Dominicana

En el informe se detalla que el turismo es una de las principales fuentes de divisas y representan un 8% del PIB y 67% de las exportaciones totales.

20 abril 2020
in Actualidad, Economía, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
Por: Malka Mekler

Según el medio digital “argentarium”, durante las circunstancias que vive el mundo con el Covid-19, el sector del turismo en República Dominicana corre mayor peligro en términos económicos, de acuerdo con un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el impacto de esta pandemia en Centroamérica.

El documento explica que después de Belice, donde el sector tiene más del 40% del PIB de forma directa e indirecta, República Dominicana es la segunda economía con mayor exposición al turismo, seguida a esta se encuentra Panamá, México, Costa Rica y Honduras.

Además: 177.000 empleos del sector turístico de Guatemala en riesgo por efecto del Covid-19

Joaquín Zenter y Fanny Vargas, autores del capítulo sobre República Dominicana, explicaron que el turismo es uno de las principales fuentes de divisas y representa un 8% del PIB y 67% de las exportaciones totales.

Las posibles pérdidas de ingresos por turismos fueron estimadas considerando tres escenarios de severidad del choque y de extensión de la crisis sanitaria. En el mejor de ellos la pérdida representaría el 0.8% del PIB y en el peor de los escenarios contemplados, la pérdida podría ser equivalente al 6.1% del PIB.

El informe cuenta con opiniones de expertos locales, quienes esperan una reducción del 30% aproximadamente de los ingresos por turismo al cierre del presente año, lo cual equivale a un 2.3% del PIB. Esto coincide con lo estimado por el escenario medio para una duración de epidemia de 9 meses.

También: 1.500 empleos menos en sector de transporte público costarricense debido a Covid-19

La caída de este sector afectará también el la agricultura, la manufactura, la construcción y los servicios. Además, el comercio exterior y las remesas también se verán afectados.
“El sector turístico adquiere 45% de sus insumos de proveedores locales y emplea unas 728.500 personas directa e indirectamente, equivalente a 16% del empleo total.

Se estima que actualmente un 80% a 90% de los trabajadores formales del turismo se encuentra suspendidos”, explica el informe.

Tags: CoronavirusCovidCovid-19Emergencia sanitariaPIBRepública DominicanaTurismo
Articulo anterior

Nuevo engaño en WhatsApp ofrece un cupón de ayuda alimentaria

Siguiente articulo

Colapsa el petróleo, barril cae por debajo de US$0

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo
Colapsa el petróleo, barril cae por debajo de US$0

Colapsa el petróleo, barril cae por debajo de US$0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers