• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BID y BID Lab anuncian convocatoria en economía plateada en América Latina y Caribe

La convocatoria tiene como objetivo transformar el envejecimiento en motor de inclusión social y de recuperación económica.

6 julio 2021
in Economía, Noticias
BID y BID Lab anuncian convocatoria en economía plateada en América Latina y Caribe
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con su laboratorio de innovación, BID Lab, lanzaron la Convocatoria en Economía Plateada para buscar y apoyar soluciones innovadoras que faciliten que la creciente población de adultos mayores en un motor de inclusión social y de recuperación económica en América Latina y el Caribe. Las propuestas deben ser enfocadas en la población vulnerable y de más bajos recursos entre adultos mayores y ser implementadas en uno o más de los 26 países miembros prestatarios de BID.

Actualmente, América Latina y el Caribe son la región con el envejecimiento más rápido del mundo. La vulnerabilidad a la que se han expuesto los mayores de 60 años, a raíz de la pandemia por covid-19, ha demostrado la creciente demanda de prestaciones de pensión, servicios de salud y servicios de atención a la dependencia.

Le puede interesar: Flecha Roja, galardonado como Partner of the Year del Sector Público en Centro América por AWS

Sin embargo, los grandes retos que implica el envejecimiento trae consigo oportunidades de desarrollo económico con la generación de nuevos emprendimientos y creación de más y mejores empleos para toda la población, además de oportunidades para los adultos mayores. La Economía Plateada también tiene importantes implicaciones para la equidad de género, puesto que las mujeres viven más años y en ellas recae la mayor parte de la carga de trabajo doméstico no remunerado asociado a los cuidados de adultos mayores dependientes.

“Los países de América Latina y el Caribe tienen que prepararse con soluciones innovadoras para que, tanto los gobiernos como el sector privado, puedan atender a las necesidades de los adultos mayores a la vez que impulsan la recuperación económica y entregan servicios sociales inclusivos”, explicó Marcelo Cabrol, gerente del Sector Social del BID.

Además: Empresas rompen la barrera digital

La convocatoria de innovación para la inclusión en economía plateada busca modelos de negocio con soluciones innovadoras listas para ser puestas en marcha en las áreas de servicio de salud y atención a la dependencia, servicios y productos financieros, empleo y formación, y vivienda y transporte, así como los que permitan apoyar a la promoción y desarrollo de emprendimientos de base tecnológica que generen soluciones para cualquier sector relacionado con la Economía Plateada. Podrán participar empresas emergentes, pequeñas y medianas empresas (pyme), fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, corporaciones, universidades, think tanks, agencias públicas de innovación, aceleradoras y otros actores del ecosistema emprendedor que sean derivados de cualquier de los 48 países miembros del Grupo BID.

“Hoy, hay más de 80 millones de personas mayores de 60 años en la región y en 30 años se espera que sean casi 200 millones. Este es el momento de prepararnos para este rápido cambio demográfico. El enfoque en esta nueva realidad será uno de los temas más estratégicos para el Grupo BID en los próximos años,” comentó Irene Arias, CEO de BID Lab. “Esta Convocatoria de Economía Plateada nos permitirá identificar soluciones más innovadoras para la población vulnerable de los mayores e invitar a diferentes actores, ya sean startups, sociedad civil o agencias públicas, a pensar y actuar en este reto y oportunidad,” añadió.

Lea: ¿Cómo elegir la aplicación más adecuada para su negocio?

Dicha convocatoria establece dos categorías de participación, una según donde se encuentre el registro legal de la iniciativa participante, lo cual permitirá tener un apoyo financiero o mención honorífica y la posibilidad de ser incluido en la red de innovadores globales de BID Lab para generar oportunidades de intercambio de conocimientos y dar difusión a la solución innovadora. Las iniciativas seleccionadas tendrán la oportunidad de optar por préstamos y/o financiamiento de recuperación contingente, ambos reembolsables, o donaciones no reembolsables por montos que ronden entre los US$300,000 y los US$2 millones, dependiendo del tipo de instrumento financiero.

Los que deseen presentar sus propuestas tienen la posibilidad de hacerlo desde el 16 de junio hasta el 31 de julio del 2021, y los seleccionados se anunciarán en el mes de octubre.

También: Los beneficios de usar el método ‘Agile’ en la empresa

Tags: BIDCovid-19economíaEconomía Plateadainnovaciónpropuesta
Articulo anterior

Se percibe aumento en el precio de productos básicos en Costa Rica

Siguiente articulo

Procrastinar: la excusa perfecta de la derrota

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Procrastinar: la excusa perfecta de la derrota

Procrastinar: la excusa perfecta de la derrota

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers