• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Bienestar en las empresas genera más creatividad, según estudio del INCAE

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando se habla de bienestar en una empresa, se pueden encontrar una serie de beneficios para la misma, entre ellos, un aumento de la creatividad de los empleados, indicó una investigación hecha por Incae Business School.

Esto último, se refiere a una mayor propensión a tener ideas novedosas y con valor. Otro aporte del bienestar es que fortalece la salud física de los trabajadores, lo que se traduce en una disminución de las enfermedades, del ausentismo y al estrés.

Otro hallazgo interesante es que la corroboración de los factores que determinan el bienestar general, se encuentran en las emociones positivas y el propósito.

Le puede interesar: “Comercio de Centroamérica golpeado por crisis en Nicaragua”

El estudio fue realizado por Camelia Ilie-Cardoza, decana de Educación Ejecutiva y chair del Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de Incae, Guillermo Cardoza, profesor de la institución, y los investigadores Andrés Fernández y Ramiro Casó.

El principal objetivo del documento es evaluar, en forma preliminar, el estado de bienestar de los profesionales de distintas industrias en diferentes países de América Latina, para identificar áreas de mejora y comenzar a diseñar intervenciones.

De acuerdo con los investigadores, el principal reto de las organizaciones latinoamericanas es reconocer que la implementación de modelos de gestión que aumenten el bienestar, serán un elemento clave para la estrategia de toda compañía.

La investigación, también,  encontró que existen tres factores con un alto porcentaje de explicación de la variabilidad del bienestar; las emociones negativas, la salud y la soledad.

Además: “Amazon obtuvo ganancias de 120% en primer trimestre de 2019”

“Las nuevas generaciones tienen propósitos de vida muy claros, y la búsqueda de sentido prevalece en sus selecciones de vida y laborales. La conclusión de nuestro estudio es clara: si las empresas quieren aumentar su productividad, deben invertir en el bienestar de sus empleados”, comentó Ilie-Cardoza.

Tags: BienestarcreatividadestudioINCAEnegocios
Articulo anterior

Estados Unidos autoriza la venta en su país del tabaco calentado de Philip Morris

Siguiente articulo

Empresas gastarán más de $1.000 millones en transformación digital en 2019

Related Posts

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Siguiente articulo

Nissan da a conocer sus últimos avances tecnológicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers