• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Billeteras electrónicas crecen en Honduras

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Fany Alvarenga

 

Así lo reportó el director de Tigo Money, Enrique Castillo, quien agregó que el crecimiento de este servicio fue de 700,000 usuarios ya que en 2013 apenas  300,000 personas lo utilizaban.

 

Lea también:  Seis medios de pago que explorarán el 2015

 

De los países de Centroamérica Honduras lidera el uso de la billetera electrónica, y los principalessuarios son personas que viven en los departamentos de  Ocotepeque, Santa Bárbara, La Paz y Gracias a Dios, lugares que reportan una baja infraestructura financiera. El segudo lugar de la región lo mantiene El Salvador con  850,000 usuarios.

 

Tema relacionado: Más billeteras móviles

 

La compañía pronostica que el crecimiento continuará  a ritmos no menores del 25%  y debido a la entrada de una ley que regirá el dinero electrónico en Honduras,  se podrán a disposición otros servicios como pago de planillas y pago de alimentos con solo un presionar las teclas de un celular.

 

La  billetera electrónica consiste en transformar dinero efectivo a electrónico, moviéndolo a través de la red y plataforma electrónica de dinero que resulta de fácil manejo. El usuario solo debe tener un teléfono celular que no necesariamente debe tener Internet ya que el servicio se integra perfectamente a través de SMS.

 

Hasta la fecha el servicio está reportando ahorro de entre 10% a 12% en movilidad a los usuarios, quienes hacen las transferencias en comercios cercanos a los pueblos de los distintos países. “Se puede enviar el dinero en segundos”, recalcó  el ejecutivo

Tags: billeterabilletera electrónicaCelularesDineroDinero electrónicomedio de pagomóvilesTendencias
Articulo anterior

¿Por qué Costa Rica es inconvenientemente caro?

Siguiente articulo

¿Qué sucedió en los negocios esta semana?

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué sucedió en los negocios esta semana?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers