• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Biometría gestionará a unos dos millones de viajeros en El Salvador

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Para reforzar la seguridad y agilizar los procesos de migración en el aeropuerto de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, la Dirección General de Migración y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública utilizarán un sistema biométrico que facilitará unos 2 millones de procesos de control migratorios anuales.

El proceso de automatización se llevó a cabo tomando en cuenta que la demanda del aeropuerto asciende cada vez más por lo que la biometría proporcionará un mejor control en las personas al ingresar y salir de él.

La biometría permite el reconocimiento de todas las personas basándose en características físicas o comportamiento, por lo que delitos como documentos falsos y robos de identidad se identificarían de forma precisa.

Le puede interesar: “FASOR, aliado estratégico en eficiencia energética”

Zonas de ingreso

Según las autoridades, se invirtieron unos US $800 mil provenientes de fondos divididos entre la institución y la contribución especial para la seguridad y otros US $70 mil en la zona de ingresos, distribuidos en la instalaron de nuevas oficinas, que funcionan con más ventanillas para los cobros de tarjetas de turismo que algunas nacionalidades requieren al ingresar al aeropuerto.

Además: “Cinco pasos para garantizar la seguridad de los dispositivos conectados”

Además de mejoras y 20 counters nuevos de atención proporcionados para localizar equipos técnicos para la biometría, esto con el fin de facilitares a los oficiales migratorios más espacio y condiciones aptas para realizar su trabajo.

Tags: BiometríaEl SalvadorTecnologíaturistas
Articulo anterior

Philip Morris tiene luz verde con la venta de tabaco “libre de humo”

Siguiente articulo

Cuatro consejos para proteger los datos de su empresa

Related Posts

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

5 consejos para lidiar con colaboradores tóxicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse