El anuncio del presidente Donald Trump de que los Estados Unidos no cumplirán los compromisos del Tratado de París significa que es hora de renunciar finalmente al fallido enfoque Kioto-París para el calentamiento global, aseguró el presidente del Copenhagen Consensus y autor de “El ambientalista escéptico”, Bjorn Lomborg.
“El enfoque del tratado de reducción de carbono ha fracasado políticamente y económicamente durante dos décadas”, expresó Lomborg, quien agregó que éste es una distracción “increíblemente costosa de la inversión en I+D (Investigación+Desarrollo) de energías verdes que se necesita para resolver el cambio climático”.
También puede leer: ¿Por qué EE.UU. abandona el Acuerdo de París?
Según el funcionario, el Tratado de París dependía de US$100 mil millones al año en ayuda climática por parte de las naciones ricas, y recortes en el uso de combustibles fósiles que habría costado entre US$1 billón y US$2 billones al año a partir de 2030.
“Las promesas reales en el Tratado de París nunca fueron suficientes para aproximarse ni cerca a la promesa de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C”, afirmó Lomborg.
La propia estimación de la La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mostró que las promesas del Tratado de París sólo habrían reducido las emisiones de CO2 en 56 gigatoneladas (Gt) para 2030. Mantener los aumentos de la temperatura en 2°C (menos riguroso incluso que la promesa del Tratado de menos de 2°C) requeriría una reducción de alrededor de 6.000 gigatoneladas de emisiones de CO₂ a lo largo del siglo.
“Incluso si el Presidente Trump hubiera mantenido a los Estados Unidos en el Tratado de París y éste hubiera sido perfectamente implementado, habría logrado menos del 1% de lo que se necesita para mantener los aumentos de la temperatura por debajo de los 2°C. Declarar la victoria sobre el cambio climático basado en el Tratado de París sería como declarar que usted ha tenido éxito en su dieta después de comer la primera ensalada”.
Además: Cambio climático amenaza los ecosistemas naturales y el patrimonio del planeta
Asimismo Lomborg refirió que sería imprudente que el resto del mundo continuara el Tratado de París sin la participación de los Estados Unidos, con costos aún por encima de US$1 billón al año y un minúsculo efecto en las temperaturas globales.
“El enfoque de Kioto y París para el cambio climático ha fracasado. Para resolver el calentamiento global, necesitamos invertir mucho más en hacer que la energía verde sea competitiva. Si la generación y el almacenamiento de la energía solar y eólica fueran más baratos que los combustibles fósiles, no sería necesario forzar o subsidiar a nadie para que dejara de quemar carbón y petróleo. Esto no requiere un acuerdo global para reducir el crecimiento económico, y no tiene los escollos económicos y políticos del enfoque de París”, finalizó el Dr. Lomborg.