• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ambientalista Lomborg dice que Acuerdo Kioto-París “ha fracasado”

27 marzo 2020
in Mundo, Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

El anuncio del presidente Donald Trump de que los Estados Unidos no cumplirán los compromisos del Tratado de París significa que es hora de renunciar finalmente al fallido enfoque Kioto-París para el calentamiento global, aseguró el presidente del Copenhagen Consensus y autor de “El ambientalista escéptico”, Bjorn Lomborg.

“El enfoque del tratado de reducción de carbono ha fracasado políticamente y económicamente durante dos décadas”, expresó Lomborg, quien agregó que éste es una distracción “increíblemente costosa de la inversión en I+D (Investigación+Desarrollo) de energías verdes que se necesita para resolver el cambio climático”.

También puede leer: ¿Por qué EE.UU. abandona el Acuerdo de París?

Según el funcionario, el Tratado de París dependía de US$100 mil millones al año en ayuda climática por parte de las naciones ricas, y recortes en el uso de combustibles fósiles que habría costado entre US$1 billón y US$2 billones al año a partir de 2030.

“Las promesas reales en el Tratado de París nunca fueron suficientes para aproximarse ni cerca a la promesa de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C”, afirmó Lomborg.

La propia estimación de la La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mostró que las promesas del Tratado de París sólo habrían reducido las emisiones de CO2 en 56 gigatoneladas (Gt) para 2030. Mantener los aumentos de la temperatura en 2°C (menos riguroso incluso que la promesa del Tratado de menos de 2°C) requeriría una reducción de alrededor de 6.000 gigatoneladas de emisiones de CO₂ a lo largo del siglo.

“Incluso si el Presidente Trump hubiera mantenido a los Estados Unidos en el Tratado de París y éste hubiera sido perfectamente implementado, habría logrado menos del 1% de lo que se necesita para mantener los aumentos de la temperatura por debajo de los 2°C. Declarar la victoria sobre el cambio climático basado en el Tratado de París sería como declarar que usted ha tenido éxito en su dieta después de comer la primera ensalada”.

Además: Cambio climático amenaza los ecosistemas naturales y el patrimonio del planeta

Asimismo Lomborg  refirió que sería imprudente que el resto del mundo continuara el Tratado de París sin la participación de los Estados Unidos, con costos aún por encima de US$1 billón al año y un minúsculo efecto en las temperaturas globales.

“El enfoque de Kioto y París para el cambio climático ha fracasado. Para resolver el calentamiento global, necesitamos invertir mucho más en hacer que la energía verde sea competitiva. Si la generación y el almacenamiento de la energía solar y eólica fueran más baratos que los combustibles fósiles, no sería necesario forzar o subsidiar a nadie para que dejara de quemar carbón y petróleo. Esto no requiere un acuerdo global para reducir el crecimiento económico, y no tiene los escollos económicos y políticos del enfoque de París”, finalizó el Dr. Lomborg.

Tags: Acuerdo de ParísBjørn Lomborgcambio climáticocarbonoCombustiblesTemperatura
Articulo anterior

UNO abre 30 estaciones de servicio en Guatemala

Siguiente articulo

Bebidas inclusivas para los “haters” de la cerveza

Related Posts

Agricultura Moderna: Centros permitirán disminuir pobreza y desnutrición en Guatemala
Actualidad

Agricultura Moderna: Centros permitirán disminuir pobreza y desnutrición en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Guatemala verá nacer un proyecto que permitirá disminuir la pobreza y la desnutrición crónica en...

2 marzo 2021
¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Las 9 amenazas informáticas a tomar en cuenta para los próximos 2 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers