• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Blockchain con sabor a café guatemalteco

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Luis Arévalo

Productores de café en Guatemala subastaron 21 lotes de café utilizando blockchain en el Producer & Roaster Forum 2019 , una innovación destacada para este activo sector económico del país.

Según la Asociación Nacional del Café (Anacafé), la subasta alcanzó “un precio promedio de US$6.00 por libra; muy por encima del precio internacional de referencia, de US$0.90 por libra”. Para la subasta con blockchain, hubo una convocatoria abierta a todos los productores, para la cual se recibió 105 muestras, de las cuales se seleccionaron 38 que cumplieron con todos los requisitos de calidad.

Le puede interesar: “El modelo de negocios que ha convertido a Amazon en líder del Ecommerce”

“El objetivo de esta subasta es generar diálogo y relaciones de largo plazo, directas y transparentes, entre productores y compradores, quienes aprecian la calidad del café de Guatemala”, se indicó en un comunicado.

Esta novedosa metodología de subasta demostró la confianza de los compradores en el blockchain y la confianza en el producto  al generar una conexión directa en la cadena de suministros.

Además: “¿Cómo ser una empresa inclusiva, en los procesos de reclutamiento?”

Uno de los mejores precios obtenidos fue de US$13.25 por libra por parte de un comprador del Estado de Qatar y vendido por la unidad productiva “El Injerto”, ubicada en Huehuetenango. En total, según datos oficiales, la subasta logró transacciones por US$116 000.

Tags: blockchainCaféGuatemalaSubastaTecnología
Articulo anterior

Coca-Cola FEMSA suma esfuerzos por el cuidado del medio ambiente

Siguiente articulo

Logística prevé un crecimiento de 15 % gracias al eCommerce

Related Posts

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

Cargill: una empresa en la que todos son importantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse