• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Blockchain más allá del bitcoin

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Por Walter Montes, CEO y fundador de WorldSibu

La tecnología blockchain nace para llevar un registro contable en la forma del bitcoin. Sin embargo, lo poderoso no es llevar el registro contable en sí, es mantener una única versión de un solo registro contable que tiene relevancia para múltiples partes sin que una sola empresa custodie o sea dueña de ese registro.

Esta “propiedad” de poder mantener un estado de ciertos datos (en bitcoin como registro contable) se puede aplicar a otros datos que se requieren en el ámbito empresarial y que hoy en día residen en almacenes de datos propios de cada empresa y que cuando se requiere saber cual dato es el “correcto” (una auditoría, una transferencia de un producto, los datos de clientes, etc) se deben consolidar (a veces a mano) de entre los participantes. Esto lleva a que existan procesos que toman días.

Piense por ejemplo en una cadena de suministros, para tener todos los datos de un producto, cada involucrado en la cadena de valor almacena sus datos, a veces se comparten algunos entre sí y ¿qué pasa cuando las partes tienen información distinta de la cual dependen? De repente por fallos en la digitación o envío de datos, pero también por potencial fraude, ya que es imposible conocer “el estado final completo” de esas “islas de datos” que son cada empresa.

Le puede interesar: “Dominicana orienta su inversión pública al cumplimiento de los ODS”

Con el blockchain se habilita un registro único en el que se puede confiar para tomar decisiones de negocio, en este se pueden registrar transacciones financieras, evidenciar eventos que han sucedido en el tiempo o virtualmente colocar cualquier tipo de dato que sea relevante para las partes. Así, en lugar de andar consolidando datos, se almacenan en una capa de datos que es compartida y mantenida por todas las partes involucradas sin que una sola empresa pueda unilateralmente modificar los datos sin aprobación de los demás.

En el ámbito empresarial esta tecnología se aplica para intercambios de información en industrias como seguros, cadenas de suministro, agricultura, sector financiero, consumo masivo, energía, entre otros. Al participar en una red blockchain, muchas ineficiencias de las cadenas de valor se solventan ya que anteriormente era imposible lograr el estado más eficiente, es decir, “todos en la misma página”. Ahora se puede hacer sin necesidad de que alguien o alguna empresa sea dueña de los datos de todos.

Además lea: “Responsabilidad Social genera involucramiento de empresas”

De manera práctica, imagine todas esas veces que le faltan datos para tomar decisiones ya que están en otra empresa, o momentos en que hay información que usted reciba y la parte que se la compartió más adelante le indica que cambió.

El valor de esta tecnología en los negocios reside en todos los ámbitos donde compartir datos digitales se vuelve parte del día a día, y cada vez más las empresas nos convertimos en empresas de tecnología que resuelven problemas para los negocios, no importa la industria.

*Grupo Cerca se enorgullece en presentar a Walter Montes quien estará presentando su taller sobre Blockchain en República Dominicana 3 y 4 de junio, Panama: 4 y 5 de junio, Guatemala  5 y 6 de junio y Costa Rica 6 y 7 junio,  Si desea saber más información puede comunicarse con Karen Torres al correo karen.torres@grupocerca.com

Tags: BitcoinblockchainEmpresasnegociosTecnología
Articulo anterior

Capillas Amanecer lanza nuevo concepto de capilla móvil

Siguiente articulo

Penetración del internet llega a 36% en Honduras

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
Siguiente articulo

Tres analíticas de videovigilancia que ayudan al rendimiento del negocio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers