• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Bloque de negocios de visión mujer contó con invitadas de lujo

27 marzo 2020
in Coberturas, Eventos
Share on FacebookShare on Twitter

En un día dedicado al reconocimiento del liderazgo de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad costarricense, Visión Mujer reunió a más de 150 mujeres líderes en temas como política, negocios, desarrollo país y tecnología.

El evento comenzó con la Keynote speaker, Carolina Hidalgo, Presidenta de la Asamblea Legislativa. En su discurso de introducción, Hidalgo comentó la necesidad de tener estos espacios para debatir y compartir ideas. “Las que estamos aquí somos mujeres absolutamente privilegiadas. Sin embargo, no debemos sentirnos mal por esto. El privilegio está para reconocerlo y ponerlo en función de los demás” finalizó la Presidenta, quien recordó la importancia de las luchas feministas pasadas. “Muchas cosas que hoy damos por sentado son producto de luchas libradas en el pasado. Desde usar pantalones hasta poder divorciarnos son cosas que tenemos que reconocer a generaciones anteriores”

La actividad, dividida en 3 bloques de diferentes temáticas, contó con la participación de distinguidas participantes. El salón de negocios tuvo dos bloques. En el primero participaron Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio, Victoria Hernández, Ministra de Economía y Mayela Rojas, Subgerente de Grupo Mutual. En este primer bloque, se comentó acerca del impacto del liderazgo femenino y el rol de la mujer en el sector productivo del país. Para las panelistas, sin mujeres no hay progreso. “Las mujeres la tenemos más difícil en el mundo laboral. La pobreza tiene rostro de mujer” comentó Hernández, máxima jerarca del Ministerio de Economía.

Le puede interesar: “5 cibertendencias que moldearán a los negocios”

Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio, puso sobre la mesa el tema de los femicidios. “Podemos organizarnos lo que queramos, pero con esos índices de asesinatos actuales, ningún desarrollo va a ocurrir. Como mujeres, es nuestro deber denunciar este tipo de comportamientos, esos espacios de micromachismos que a veces dejamos pasar”.

El segundo bloque se enfocó más acerca del rol de las mujeres en tecnología. Sandra Morales, Team Lead de Findasense, explicó que la tecnología representa un reto y una oportunidad, simultáneamente, para las mujeres. “La revolución industrial es un reto para nosotras porque no hay suficientes mujeres en estas industrias. A la vez, es una oportunidad porque el nuevo modelo se enfoca más en esquemas basados en colaboración y multitasking, dos áreas en las que las mujeres somos expertas” comentó Morales.

De forma similar opinó, Catalina Vargas, Subgerente de Asuntos Corporativos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Para ella, desde que una mujer asumió la Dirección Ejecutiva de la empresa, las cosas han empezado a cambiar. “Si bien es cierto tenemos muchos retos en términos de equidad, hay muchas otras cosas, como el manejo de situaciones de acoso sexual laboral, que se han puesto sobre la mesa gracias a tener a una mujer en una posición de poder” finalizó Vargas.

También: “¿Cuáles son los retos de las mujeres para liderar TI?”

Visión Mujer contó con la participación de más de 150 mujeres de distintos ámbitos e industrias, y culminó con la entrega de una serie de reconocimientos a distintas mujeres que por una u otra razón han destacado en sus respectivos lugares de trabajo. Adicional Gloriana Mora, Entrenadora en Programación Neuro Lingüística, presentó su charla “Mis sueños necesitan de mí”.

Tags: Costa RicaliderazgoMujervisión
Articulo anterior

¿Cuáles son los retos de las mujeres para liderar TI?

Siguiente articulo

AGRITRADE, una apuesta por la agroindustria guatemalteca

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?
Actualidad

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?

Por: Malka Mekler (M&T)-.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha establecido una serie de apoyos en los diferentes...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

AGRITRADE, una apuesta por la agroindustria guatemalteca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers