Rolando Paiz, Presidente de Agexport, resaltó que México representa para el sector exportador guatemalteco un importante mercado, dado que se exporta anualmente unos US$429 millones 85 mil, convirtiéndose así en el quinto principal socio comercial del país.
Según Paiz, debido a los bloqueos en los pasos fronterizos, Guatemala ha dejado de percibir divisas por US$10 millones. “Por ello solicitamos al Gobierno de Guatemala que pueda intervenir para gestionar con las autoridades mexicanas salidas a la problemática”, expresó.
El Presidente de Agexport calificó esta situación como una de las más grave que ha afrontado el sector exportador, tanto mexicano como centroamericano, desde la firma del Tratado de Libre Comercio.
Lea: ¿Por qué cayeron las exportaciones en Centroamérica?
“Este problema afecta a toda la región debido a que el comercio vía terrestre del Triángulo Norte, representado por Guatemala, El Salvador y Honduras, con México, supera el 75% de las exportaciones”, añadió Paiz, quien asegura que esta situación pone en riesgo relaciones comerciales importantes para el país.
Connie de Paiz, Directora de la Junta Directiva de Asociación Guatemalteca de Exportadores y gerente General de Pani-Fresh, empresa que elabora productos de pastelería y panificación, también mostró preocupación por la situación en la que se encuentran los puntos fronterizos entre Guatemala y México.
“Llevamos 10 días con la frontera cerrada, nuestra empresa tiene 8 furgones parados en la frontera y unos 10 furgones listos para cargar en Guatemala, y del lado de México, tenemos unos 12 furgones esperando pasar. Es la crisis más grande que hemos sufrido como exportadores”, expresó.
Lea también: Guatemala es la nueva ventana de comercio de la región con México
Rolando Paiz también resaltó que además de las exportaciones están en riesgo las importaciones que se hacen desde México, especialmente las relacionadas con materias primas plásticas, productos químicos y productos terminados como confitería, helados y yogurts.
“Empieza a haber desabastecimiento. Nuestros inventarios aguantan 10 días de una situación como esta, pero 20 días o más no, todo puede colapsar. Por ello tenemos que ser muy concretos en nuestras exigencias a los estados involucrados para que resuelvan la situación”, agregó.
Por su parte, Óscar Castillo, Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala, y Rubén Morales, Ministro de Economía, también resaltaron la importancia de México como punto estratégico para el comercio en toda la región, y han externado su preocupación ante las millonarias pérdidas que los bloqueos en la frontera implican para el país.