• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BM aumenta a US$14,000 millones ayuda para economías afectadas por COVID-19

27 marzo 2020
in Actualidad, Economía, Entorno económico, Mundo, Noticias
Economía verde sigue atrayendo inversionistas a Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connecta.comb2b

El Banco Mundial aprobó un aumento que lleva a US$14,000 millones el paquete de financiamiento de desembolso acelerado para ayudar a las empresas y los países en sus esfuerzos por prevenir, detectar y atacar la rápida propagación de la COVID-19. Con este paquete se reforzarán los sistemas nacionales de preparación en la salud pública, en particular en lo que respecta a la contención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.

IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, incrementará su financiamiento relacionado con la COVID-19 de US$6,000 millones a US$8,000 millones, como parte del paquete total de US$14,000 millones, para ayudar a las empresas privadas y los empleados afectados por la desaceleración económica que generó la expansión de la enfermedad.

Lea también: BM anuncia paquete de hasta $US12,000 millones para responder ante COVID-19

La mayor parte del financiamiento de IFC se destinará a las instituciones financieras clientes, de modo que puedan continuar ofreciendo financiamiento para el comercio, respaldo al capital de trabajo y préstamos a mediano plazo a empresas que sufren interrupciones en sus cadenas de suministro. La respuesta de IFC también ayudará a los clientes actuales de sectores económicos directamente afectados por la pandemia (como el turismo y las manufacturas) para que puedan continuar cubriendo sus costos. El paquete también beneficiará a sectores que participan en la respuesta a la pandemia, como el sector de la atención de la salud y los segmentos conexos, que enfrentan una mayor demanda de servicios, equipos médicos y productos farmacéuticos.

“Es esencial acortar el tiempo que transcurra hasta la recuperación. Este paquete constituye una forma de apoyo urgente a las empresas y sus trabajadores para reducir el impacto financiero y económico de la propagación de la COVID-19”, dijo David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.

Además: Covid-19, ¿recesión o esperanza?

Los US$2,000 millones adicionales refuerzan el paquete de respuesta inicial anunciado el 3 de marzo, que constaba de US$6,000 millones en financiamiento del Banco Mundial y US$6,000 millones de IFC para ofrecer asistencia a microempresas y pymes, que son las más vulnerables a las conmociones económicas.

La respuesta de IFC consta de cuatro componentes:

  • US$2,000 millones del Mecanismo de Respuesta ante las Crisis del Sector Real, que servirán para apoyar a clientes actuales de los sectores de infraestructura, manufacturas, agricultura y servicios que son vulnerables a la pandemia. IFC ofrecerá préstamos a empresas que estén atravesando dificultades y, de ser necesario, realizará inversiones de capital. Este instrumento también ayudará a las empresas del sector de atención de la salud que registran un aumento de la demanda.
  • US$2,000 millones del actual Programa Mundial de Financiamiento para el Comercio, que se utilizarán para cubrir los riesgos de pago de las instituciones financieras, de modo que puedan ofrecer financiamiento para el comercio a empresas que importan y exportan bienes. Con esto, IFC prevé respaldar a las empresas pequeñas y medianas que participan en las cadenas de suministro internacionales.
  • US$2,000 millones del programa Soluciones para el Capital de Trabajo, que ayudarán a proporcionar financiamiento a bancos de mercados emergentes, de modo que puedan extender créditos para ayudar a las empresas a reforzar su capital de trabajo, es decir, el conjunto de fondos que utilizan para cubrir sus costos y remunerar a sus empleados.
  • Un nuevo componente establecido por solicitud de los clientes y aprobado el 17 de marzo: US$2,000 millones del Programa Mundial para la Liquidez en el Comercio y el Programa de Financiamiento de Productos Básicos Esenciales, los cuales ofrecen distribución del riesgo a los bancos locales para que puedan continuar brindando financiamiento a empresas de mercados emergentes.

IFC ya está trabajando para aplicar su financiamiento de respuesta. Por ejemplo, recientemente amplió los límites de financiamiento para el comercio de cuatro bancos de Vietnam en US$294 millones, de modo que pudieran continuar prestando a empresas que atraviesan necesidades, especialmente pymes.

 

Para obtener más información, visite www.ifc.org.

Tags: 2020CoronavirusCovid-19crisis económicaEmergencia sanitaria
Articulo anterior

ADEN dará workshop gratuitos durante cuarentena

Siguiente articulo

Finca costarricense impulsa agricultura de precisión mediante riego inteligente

Related Posts

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
Siguiente articulo
Finca costarricense impulsa agricultura de precisión mediante riego inteligente

Finca costarricense impulsa agricultura de precisión mediante riego inteligente

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers