*Por Maria-Isabel Reneau
La empresa aeronáutica estadounidense, Boeing, está reflexionando sobre una posible combinación con la brasileña Embraer que permitiría a las compañías compartir ahorros de proveedores y realizar una venta cruzada de su línea de aviones comerciales. Esto podría expandir el alcance del aeroespacial de los Estados Unidos en un mercado altamente competitivo para aviones pequeños.
La pregunta importante es ¿quien tendrá control de la empresa?; Paulo Cesar Silva, el CEO de Embraer, publicó un mensaje a la directiva de la empresa para tranquilar las preocupaciones de los brasileños.
“Cualquiera sea el formato del acuerdo, el objetivo será el éxito y el crecimiento de la compañía y la reservación de los puestos de trabajo.” Según Cesar Silva el futuro de Embraer seguirá siendo el futuro de la industria brasileña si hagan la fusión.
La razón por la cual quieren hacer una combinación entre las compañías es por los cambios en el mercado de aviones regionales; Boeing tiene interés en este mercado y quiere utilizar los conocimientos de Embraer sobre estos aviones y el equipo de ingenieros. El avión más pequeño es el 737-700 que tiene alrededor de 140 asientos pero no puede aprovechar del aumento de la demanda entre compañías aéreas de bajo costo y el aumento de aeropuertos menores que no reciben aviones grandes.
También: Empresas Embraer y Boeing firman acuerdo de cooperación
La empresa brasileña empezó en el año 2000 con una participación de cero a 1.700 aviones en el 2017. En el 2016, facturó siete billones de dólares, se encuentra con dos fábricas en Sao Paulo, 18.000 empleados y tiene aviones de hasta 150 asientos.
La empresa Embraer consiguió prestaciones de 30.000 millones de dólares del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social (BNDES) entre 2001 y 2016 para aumentar su producción, poder exportar más y expandir; Embraer comenzó a reubicar su producción a los Estados Unidos, la mayoría de las exportaciones hechas en Brasil a EEUU son aviones de Embraer, son “productos norteamericanos financiados por el contribuyente brasileño”, según la pagina militar Defesant.
Si el acuerdo se llevara a cabo, combinaría la compañía aeroespacial más grande del mundo con el tercer mayor fabricante de aviones de pasajeros; un movimiento que podría remodelar aun más la industria aviación mundial, ya que la europea Airbus, llegó a un acuerdo con la canadiense Bombardier, la cuarta empresa de aviones comerciales del mundo y el rival de Embraer.
Para poder lograr el acuerdo entre Boeing y Embraer, requiere la aprobación del gobierno brasileño, el cual tiene acciones en la empresa. Posee la “acción de oro” que significa que tiene el 1% para imposibilitar cualquier decisión.